Kicillof denunció un “plan sistemático” contra la industria en el Congreso Productivo Bonaerense
Durante el cierre del Congreso Productivo Bonaerense en Mar del Plata, Axel Kicillof advirtió sobre el avance de políticas anti-industriales del Gobierno Nacional que ponen en riesgo la industria argentina, el empleo y la soberanía tecnológica.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, participó este miércoles del cierre del 3º Congreso Productivo Bonaerense (CPB), realizado en el Hotel Provincial de Mar del Plata. En su intervención virtual, alertó sobre el “plan sistemático para desmantelar la industria nacional”, en un contexto que describió como crítico para el aparato productivo argentino.
El evento reunió a más de 1.500 representantes de empresas, cámaras, sindicatos, cooperativas, universidades, sectores científicos y referentes políticos, en una convocatoria amplia con eje en la producción, el empleo y el desarrollo federal.
En su discurso, Kicillof señaló:
“Lo que está ejecutando el Gobierno Nacional no es solo un industricidio, es un plan de exterminio del aparato productivo nacional, de la tecnología propia y de la soberanía económica que supimos construir”.
El mandatario también responsabilizó directamente al presidente Javier Milei por la pérdida de más de 200.000 empleos formales desde el inicio de su gestión, la caída del poder adquisitivo y el deterioro del consumo interno.
Un congreso para proponer y defender el modelo productivo bonaerense
Organizado por el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires con apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el CPB tuvo como lema “Producir el presente, pensar el futuro”.
Durante las dos jornadas se abordaron temas como:
- Financiamiento para la producción
- Desarrollo sustentable y energías verdes
- Ciencia y tecnología aplicada
- Infraestructura estratégica
- Economía del conocimiento
- Desarrollo local, cooperativismo y soberanía alimentaria
Además, se llevaron a cabo las asambleas del Consejo Provincial de Consumidores (CoProDec) y del Consejo Provincial de Turismo (CoProTur), donde se discutió la crisis del sector turístico y la falta de políticas de respaldo por parte del Estado Nacional.
Convenios y articulaciones para fortalecer el desarrollo
Durante el cierre, el ministro Augusto Costa y Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, firmaron un convenio que fortalecerá el Fondo de Innovación Tecnológica de Buenos Aires (FITBA), una política clave que promueve el financiamiento de proyectos científicos con impacto directo en la producción.
Lamothe destacó la importancia de “formar cuadros políticos capacitados para gobernar la complejidad del desarrollo”, y reforzó la necesidad de generar espacios como la Escuela Federal de Desarrollo, desde donde se impulsa una agenda federal y pluralista.
Presencia federal y visión compartida
El carácter federal del congreso se reflejó en la participación de autoridades de las provincias de La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja, con fuerte énfasis en la necesidad de políticas públicas compartidas para enfrentar el ajuste nacional.
“Sin un proyecto nacional sólido, los esfuerzos provinciales serán insuficientes”, remarcó Costa.