La Provincia inauguró su primer Centro de Energías Renovables con enfoque sustentable
Ubicado en Gonnet, el nuevo Centro Bonaerense de Energías Renovables impulsa la investigación, formación y desarrollo de tecnologías sustentables, eficiencia energética y energías limpias.

La Provincia de Buenos Aires inauguró su Primer Centro Bonaerense de Energías Renovables, una obra clave para el desarrollo de la ciencia aplicada y la transición hacia un modelo energético sostenible. El edificio, emplazado en el campus tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) en Gonnet, se propone como espacio de referencia para la investigación, capacitación y difusión de tecnologías vinculadas a la eficiencia energética y las energías limpias.
El acto fue encabezado por el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, quien remarcó:
"Esta infraestructura sustentable refleja la decisión política de poner el conocimiento y la tecnología al servicio del desarrollo provincial."
También participó el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni, quien destacó que el nuevo espacio refuerza el compromiso del gobierno bonaerense con el desarrollo sostenible, aún en un contexto nacional de recortes presupuestarios en ciencia y tecnología.
Infraestructura bioclimática e innovación tecnológica
El nuevo Centro de Energías Renovables fue construido con criterios de arquitectura bioclimática sobre una superficie de 1.000 m², con dos bloques diferenciados. En su diseño y ejecución se incorporaron materiales reciclados e innovadores biomateriales, como:
- Lana de oveja para aislación térmica
- Placas de cáscara de maní
- Ladrillos PET y ecoladrillos de hongos
- Estos elementos fueron provistos por centros de investigación de todo el país, con el objetivo de visibilizar su utilidad práctica.
Energía solar, eficiencia y movilidad eléctrica
El edificio cuenta con paneles solares fotovoltaicos, un parque solar y un estacionamiento con techo solar, que permiten abastecer energéticamente el complejo y inyectar excedentes a la red eléctrica operada por EDELAP. Además, se incorporaron:
- Sistemas de calefacción solar
- Bombeo de agua con energía renovable
- Recolección de agua de lluvia
- Iluminación y ventilación natural
- Estaciones de carga para vehículos eléctricos
Articulación con universidades y ciencia aplicada
El centro fue desarrollado a través del programa PROINGED y en articulación con el Foro Regional Eléctrico de Buenos Aires (FREBA), bajo un convenio con la CIC. Se enmarca en la Ley Provincial 14.838, que promueve el fomento de energías renovables en la provincia.
Este espacio permitirá investigar tecnologías clave para el futuro energético bonaerense, entre ellas:
- Desarrollo de celdas solares
- Hidrógeno verde y almacenamiento
- Electrodos para baterías de litio
- Transformación de residuos plásticos en combustibles
- Iluminación hortícola con irradiación LED
- Asimismo, se ofrecerán prácticas profesionalizantes, talleres, capacitaciones y un circuito demostrativo para estudiantes.