Reclamos por retenciones, caminos rurales e INTA marcaron la reunión de las rurales del sudeste
En General Guido, entidades rurales debatieron sobre derechos de exportación, reformas al INTA, el impacto de los caminos intransitables en la educación rural y la necesidad de revisar tasas municipales que afectan al campo.

La reunión mensual de las entidades rurales del sudeste bonaerense, organizada esta vez por la Sociedad Rural de General Guido, abordó un amplio temario con foco en la coyuntura crítica que enfrenta el sector. Desde la falta de mantenimiento de caminos rurales, pasando por el recorte de autonomía del INTA, hasta el histórico reclamo de eliminación de retenciones, los temas tratados reflejaron la urgencia de políticas que favorezcan la producción y el arraigo.
Dirigentes que habían participado de la Zonal Ampliada de 9 de Julio recordaron el 17° aniversario del histórico “voto no positivo” contra las retenciones móviles. En ese marco, reafirmaron el apoyo al documento de CARBAP que exige medidas concretas: un cronograma realista para la eliminación de los derechos de exportación, sin más promesas.
La reunión también incluyó el respaldo a la participación del Ing. Sergio Melgarejo, presidente de la Sociedad Rural de San Cayetano, en la próxima audiencia con Federico Sturzenegger, en representación del campo frente a la reforma del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). La preocupación gira en torno a la pérdida de su carácter autárquico y las consecuencias que esto podría tener sobre la investigación y extensión en zonas rurales.
Caminos rurales y educación, una deuda que persiste
Las lluvias recientes volvieron a poner en evidencia un problema estructural: la intransitabilidad de caminos rurales que no solo afecta la producción, sino también el acceso a la educación. Casos como el de Ayacucho, donde no hay transporte escolar rural, y el de la propia General Guido, donde los caminos están destruidos, impiden que docentes y alumnos concurran con normalidad.
Las rurales insistieron en que la educación rural debe ser garantizada por el Estado provincial y municipal. En este sentido, el deterioro vial se convierte en un obstáculo para el arraigo y la calidad de vida en el campo.
Tasa de guías: Saladillo propone eliminarla gradualmente
Uno de los temas que generó interés fue la presentación del proyecto de ordenanza municipal de Saladillo, que propone reducir en un 25% anual la “Tasa de Guías, Marcas y Señales” hasta su eliminación total en 2030. La propuesta fue destacada como modelo replicable, al señalar que esta tasa resulta hoy más costosa que el propio DTe de Senasa y duplica información innecesariamente.
La Sociedad Rural de Saladillo plantea que es hora de eliminar trabas burocráticas que afectan especialmente a la producción bovina y porcina, sin desfinanciar a los municipios, pero sí exigiendo mayor eficiencia tributaria.
Agua subterránea y producción ganadera: informe técnico del INTA
El Ing. Gastón Larrea, del INTA Cuenca del Salado, presentó resultados del relevamiento sobre la calidad del agua subterránea en distintas zonas ganaderas. La disertación destacó la variabilidad entre partidos y su impacto directo en la recría y nutrición del rodeo. El estudio apunta a brindar información que permita tomar decisiones técnicas más precisas y promover prácticas que favorezcan la recarga de pozos en un contexto de cambio climático.
Seguridad rural: articulación con la comunidad
También se sumó el jefe de la Patrulla Rural local, Martín Ayra, quien expuso sobre el programa de “Seguridad Rural Pro Activa”. Destacó el trabajo conjunto con productores y vecinos para reforzar los controles en caminos rurales y mejorar la prevención del delito en zonas agropecuarias.