Iraeta destacó la rebaja de retenciones: “El campo va a poder invertir con previsibilidad”

El Gobierno nacional anunció una baja permanente de derechos de exportación para los principales productos del sector agropecuario. Sergio Iraeta sostuvo que esto brinda “mayor previsibilidad” a los productores rurales y potencia la inversión.
Noticias de Agro y Negocios. Iraeta destacó la rebaja de retenciones El campo va a poder invertir con previsibilidad

Desde Casa Rosada, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Sergio Iraeta, y el titular de la Agencia Regulatoria de Comercio Agropecuario (ARCA), Juan Pazo, presentaron los detalles de una de las medidas más esperadas por el sector agropecuario: la reducción permanente de los derechos de exportación.

La medida alcanza a productos clave como la soja, trigo, maíz, cebada, sorgo, girasol, carne y sus subproductos. Este alivio fiscal busca mejorar la competitividad del campo, impulsar la producción y generar mayor previsibilidad en las decisiones de siembra y tecnología.

Durante la exposición de la medida, Iraeta remarcó el respaldo que tuvo la iniciativa en la Rural de Palermo y aseguró:

“Vamos a sembrar más y, como les digo a los productores, vamos a cosechar en un país mejor”.

El funcionario subrayó que el hecho de que esta rebaja sea permanente y no transitoria cambia las reglas del juego:

“Le da al productor previsibilidad y lo ayuda a programar su trabajo, su inversión y sus decisiones tecnológicas con una mirada de largo plazo”.

Más inversión, más superficie sembrada

Juan Pazo destacó que cada vez que se redujeron impuestos, la respuesta fue inmediata: aumentó la producción y se dinamizó la actividad económica en las economías regionales.
En este contexto, mencionó que ya se observa una expansión en la superficie sembrada de trigo y cebada, y anticipó un aumento en soja y maíz para la próxima campaña.

“Estamos liberando la producción para que los productores tengan más herramientas para crecer y competir”, afirmó.

Un modelo de incentivo permanente

Desde el Gobierno se sostiene que esta política es posible gracias a las reformas macroeconómicas implementadas en los últimos 18 meses y la consolidación del superávit fiscal, tal como lo destacó el presidente Javier Milei durante el anuncio.

En palabras de Iraeta:

“Este alivio impositivo permite planificar, anticipar y mejorar la productividad. Pero, sobre todo, mejora el ánimo del productor”.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata