El Hospital Santamarina impulsa prácticas humanizadas en neonatología

En el marco de la Semana de la Lactancia Materna, el Hospital Ramón Santamarina de Tandil impulsa estrategias de humanización en neonatología, incluyendo prácticas como calostroterapia, contacto piel a piel, lactarios y asesoramiento continuo, garantizando una lactancia sostenida desde el sistema público de salud.
Noticias de Tandil. El Hospital Santamarina impulsa prácticas humanizadas en neonatología

Del 1° al 7 de agosto, más de 120 países, incluida Argentina, celebran la Semana Mundial de la Lactancia Materna, bajo el lema “Construyendo sistemas de apoyo sostenibles”, promovido por la OMS y UNICEF.

En este marco, el Hospital Municipal Ramón Santamarina, parte del Sistema Integrado de Salud Pública (SISP), reafirma su compromiso con la humanización de la atención neonatal y el fomento de la lactancia materna como derecho y necesidad vital para el desarrollo del recién nacido.

El servicio de neonatología, liderado por la Dra. Marilina Osinaga, se destaca por combinar tecnología de punta con un enfoque humano. El área funciona a puertas abiertas para los padres, facilitando la presencia constante junto a los bebés internados y favoreciendo el vínculo madre-hijo desde el primer momento.

“Aun en cesáreas, buscamos el primer contacto inmediato con el pecho de la madre para iniciar la lactancia”, señalan desde el equipo médico.

Calostroterapia, lactarios y alojamiento conjunto

Entre las prácticas destacadas se encuentra la calostroterapia, donde pequeñas gotas de calostro son administradas en la boca del bebé para estimular su sistema inmunológico, especialmente en casos de prematuros.

El lactario, equipado con freezer y protocolos de higiene, permite conservar leche materna extraída por las mamás. Además, el hospital cuenta con internación conjunta: boxes con cunas y camas para que madre e hijo compartan espacio y tiempo de calidad durante la recuperación.

“El contacto piel a piel favorece la función respiratoria del bebé y la producción hormonal de la madre que estimula la lactancia”, explican las profesionales.

El rol del Grupo de Apoyo a la Lactancia

Desde 2009, el Grupo de Apoyo a la Lactancia recorre el área de Maternidad ofreciendo contención emocional, asesoramiento telefónico y atención presencial en consultorio. Lo integran Olaya Jáuregui, María Mercedes Tobajas, Nadia Yusti, Marcela Pastor y Marina Burs.

“Hoy priorizamos el saber de la madre, fomentando la conciencia corporal, el contacto piel a piel y la teta analgesia”, explican.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata