Villa Gesell plantó árboles en el Pinar del Norte como homenaje a sitios culturales protegidos
Cuatro ejemplares de Aguaribay fueron plantados en el Pinar del Norte como representación simbólica de ordenanzas patrimoniales que reconocen espacios clave de la identidad geselina.

El Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino, en conjunto con el área de Medio Ambiente de Villa Gesell, realizó una emotiva plantación de cuatro árboles Aguaribay en el histórico Pinar del Norte, como acción simbólica de reconocimiento a sitios y expresiones protegidas por ordenanzas patrimoniales municipales.
Cada árbol representa una ordenanza de preservación cultural:
- Santuario de Santiago Apóstol
- Parroquia Inmaculada Concepción
- Trencito Histórico
- Orquesta Municipal
La iniciativa buscó honrar la visión forestal de Carlos Gesell, fundador de la ciudad, y fomentar el cuidado del arbolado urbano como parte del patrimonio natural y cultural.
La actividad contó con la participación del intendente Gustavo Barrera, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante Myrian Oillataguerre, representantes de las instituciones homenajeadas y miembros del Consejo Patrimonial, que encabezó la jornada.
Patrimonio cultural en acción
El Consejo de Preservación del Patrimonio Cultural Geselino (CPPCG) fue creado en 2017 mediante la Ordenanza 2769/17 y comenzó a funcionar activamente en 2022. Desde entonces ha promovido 18 gestiones legislativas entre ordenanzas, resoluciones y decretos, destinadas a preservar el legado histórico de Villa Gesell.