Bianco denunció una deuda nacional de $12,1 billones con la Provincia de Buenos Aires
El ministro Carlos Bianco aseguró que el Gobierno nacional mantiene una deuda de 12,1 billones de pesos con la provincia de Buenos Aires. Anunció que presentarán un nuevo reclamo ante la Corte Suprema para exigir el pago y recuperar fondos claves para obras y programas sociales.

En una conferencia de prensa realizada en la Casa de Gobierno bonaerense, el ministro de Gobierno Carlos Bianco afirmó que el Gobierno nacional adeuda 12,1 billones de pesos a la provincia de Buenos Aires.
“Vamos a presentar un nuevo pedido a la Corte Suprema para que se reconozca esta deuda y se liberen los fondos que nos corresponden por ley”, afirmó Bianco.
La cifra fue desglosada en tres grandes rubros:
- Deudas directas: $3,04 billones
- Obras públicas comprometidas y paralizadas: $6,90 billones
- Programas nacionales discontinuados o demorados: $2,16 billones
Según el ministro, otras provincias lograron avances judiciales en causas similares, pero la presentada por Buenos Aires en abril de 2024 aún no tiene resolución. Para acceder al detalle técnico de la deuda, se habilitó un sitio informativo: 👉 https://bit.ly/DeudasGobiernoNacional
Katopodis apuntó a la paralización de obras
El ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis denunció que el presidente Javier Milei frenó más de mil obras en territorio bonaerense.
“Se recaudaron 3,6 billones de pesos para infraestructura, pero esa plata no fue ejecutada. Se la robaron”, declaró.
Pese al recorte nacional, el funcionario destacó que la Provincia mantiene activa su obra pública:
- Ejecutado en 2024: $720 mil millones
- Presupuesto 2025: $1,3 billones
- Obras finalizadas desde 2019: 2.826
- Obras en ejecución: 533
- Inversión acumulada: 10,8 billones de pesos
El Ministro sostuvo que la reconstrucción de la infraestructura será costosa y que seguirán exigiendo que la Nación reactive o transfiera las obras pendientes.
OPISU y la urbanización en barrios populares
La directora ejecutiva del Organismo Provincial de Integración Social y Urbana (OPISU), Romina Barrios, detalló el impacto de la desinversión nacional en barrios vulnerables.
“Nos afecta no solo en infraestructura, sino también en agua, cloacas y alimentación”, aseguró.
Actualmente, el OPISU actúa en:
253 barrios de 67 municipios
377 obras (243 finalizadas, 115 en marcha, 19 en evaluación)
130 proyectos productivos
6.600 puestos de trabajo creados
Además, llevan ejecutadas:
- 710 viviendas nuevas
- 62 obras de pavimento y pluviales
- 96 intervenciones en espacios comunitarios
- 1.500 mejoras en viviendas y comercios
- 57 barrios con obras de agua y cloacas
- 12 establecimientos educativos con más de 5.800 vacantes escolares
A pesar del contexto, Barrios anunció que se pondrán en marcha 13 nuevas obras por $66 mil millones en los próximos meses.
Elecciones y formación ciudadana
En esta oportunidad, Bianco también confirmó el inicio de capacitaciones para autoridades de mesa con vistas a las elecciones del 7 de septiembre. Las mismas serán presenciales en universidades y centros del programa Puentes, y virtuales bajo supervisión judicial.
Además, se lanzó el programa Mi Primer Voto, que busca formar a estudiantes de 5º y 6º año sobre su rol en los procesos democráticos.