Kicillof y Katopodis clausuraron el CONAGUA 2025 con reclamos por obras hídricas

Con más de 1.400 inscriptos, representantes de 23 provincias y expositores internacionales, la 28ª edición del Congreso Nacional del Agua concluyó en Mar del Plata con fuertes críticas al Gobierno Nacional por la paralización de proyectos y la falta de inversión en infraestructura hídrica.
Noticias de Mar del Plata. Kicillof y Katopodis clausuraron el CONAGUA 2025 con reclamos por obras hídricas

El Congreso Nacional del Agua (CONAGUA) 2025, el evento técnico-científico más relevante del país en materia de gestión del agua, cerró su 28ª edición en Mar del Plata con un fuerte llamado a la acción frente a la crisis climática y el abandono de obras esenciales.

Con 1.470 inscriptos, delegaciones de 23 provincias argentinas y especialistas de países como Chile, Brasil, Países Bajos, España, Estados Unidos y Japón, el CONAGUA volvió a la provincia de Buenos Aires después de 32 años, organizado por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense, el Consejo Federal de Inversiones (CFI), la Universidad Nacional de Mar del Plata y el Centro Interdisciplinario de Investigaciones Aplicadas al Agua y el Ambiente (CIIAAA).

Durante dos jornadas se desarrollaron mesas de debate, ponencias académicas y conferencias magistrales sobre cambio climático, riesgo hídrico, agua y saneamiento, gestión de cuencas y glaciares, entre otros ejes estratégicos.

Reclamos por políticas hídricas

En la conferencia "Gobernanza del agua en un país federal", el gobernador Axel Kicillof cuestionó al Gobierno Nacional por subejecutar presupuestos, detener obras y desfinanciar proyectos de investigación. “Paralizar obras que mitigan daños ante desastres naturales es incumplir la ley y la Constitución Nacional”, afirmó.

Por su parte, el ministro Gabriel Katopodis advirtió que el Estado nacional “se retiró del territorio” y exigió explicaciones sobre la falta de obras de agua y cloaca necesarias para la población y para reducir riesgos hídricos.

Juventud y cambio climático

Una de las novedades de esta edición fue el primer debate de juventudes en el panel "Jóvenes, futuro y Cambio Climático", donde participaron jóvenes de distintas regiones para reflexionar sobre ambientalismo, recursos naturales y modelos de desarrollo sostenible.

Tradición y compromiso

El CONAGUA, que se realiza desde 1963, tuvo en Mar del Plata su segunda edición en territorio bonaerense. La elección de la ciudad respondió a su larga trayectoria científica en temas hídricos y a la necesidad provincial de debatir políticas públicas frente al contexto de inacción nacional y retención de fondos destinados a infraestructura para prevenir inundaciones.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata