General Lavalle mostró un modelo exitoso de mantenimiento vial y gestión hídrica

Productores y autoridades locales compartieron la experiencia de una comisión que, con recursos transparentes y decisiones conjuntas, logró caminos transitables incluso en épocas de intensas lluvias y recuperó matrícula en escuelas rurales.
Noticias de Agro y Negocios. General Lavalle mostró un modelo exitoso de mantenimiento vial y gestión hídrica

En la reunión mensual de la Zona VI de CARBAP, realizada en la Sociedad Rural de General Lavalle, los dirigentes destacaron los resultados de un sistema de gestión hídrica y de caminos rurales que lleva más de siete años en funcionamiento en el distrito.

El encuentro contó con la participación del intendente Nahuel Guardia, el secretario de Producción Daniel Borsani, el gerente de la Comisión Hidro-Vial Alberto González y el productor Luis Aldao. Allí se remarcó que el modelo local logró caminos transitables incluso tras lluvias de 50 milímetros, gracias a un esquema transparente de recaudación y gestión de fondos.

La tasa vial, fijada en el equivalente a un kilo y medio de ternero por hectárea, se ubica hoy entre 3.000 y 4.000 pesos por hectárea, una de las más bajas de la región. Con una cobrabilidad cercana al 100 %, los recursos se destinan en un 70 % a la Comisión Hidro-Vial, que decide semanalmente las obras a ejecutar, la compra de maquinarias y la gestión del sistema hídrico, incluyendo las compuertas que regulan la salida al mar.

Este seguimiento constante permitió mantener precios adecuados en insumos y evitar desvíos de fondos, lo que se traduce en resultados concretos para productores y comunidades rurales.

Impacto social y educativo

Gracias a la mejora en la infraestructura vial, varias escuelas rurales recuperaron matrícula y trabajadores pudieron permanecer en sus campos sin riesgo de quedar aislados en días de lluvia. “No hay secretos: se trata de gestionar y escuchar”, coincidieron los representantes, marcando un contraste con otros distritos donde las tasas viales son más altas y los caminos permanecen intransitables.

Otros temas tratados

Puerto Quequén

Se informó sobre los trascendidos de la nueva licitación de la terminal, que podría extenderse por 35 años. La actual presidenta del Consorcio, Jimena López, es candidata a diputada nacional por Fuerza Patria.

Documento de CARBAP

Los delegados analizaron el texto que se presentará a candidatos de cara a las elecciones legislativas del 7 de septiembre, donde se remarcan problemáticas como la alta carga impositiva, el bajo retorno en obras, la superposición de tasas, las ordenanzas ambientales conflictivas y la necesidad de fortalecer la educación rural.

OSPRERA en crisis

Las sociedades rurales alertaron por la falta de cobertura de la obra social del personal rural (OSPRERA) y recomendaron a los productores acordar aportes hacia entidades que garanticen atención responsable.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata