Diputados bonaerenses debaten el marco regulatorio para los Acompañantes Terapéuticos
La diputada radical Alejandra Lordén presentó en la Cámara un proyecto de Ley para jerarquizar el rol de los Acompañantes Terapéuticos. La iniciativa busca establecer un marco regulatorio que brinde beneficios tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes.

La diputada provincial Alejandra Lordén se refirió al tratamiento legislativo de su proyecto de Ley de los Acompañantes Terapéuticos, con el objetivo de jerarquizar la tarea de estos profesionales que cumplen un rol clave en el sistema de salud.
“Establecer un marco regulatorio para el trabajo de los Acompañantes Terapéuticos es primordial. Es una tarea esencial para muchísimas personas que necesitan de este profesional, con una relevancia social muy grande. Jerarquizarlo aporta tranquilidad y beneficios a los trabajadores de la salud”, afirmó Lordén.
La legisladora radical se mostró confiada en que el proyecto conseguirá la media sanción en la Cámara. Según explicó, existe consenso entre distintos bloques políticos para acompañar la iniciativa.
“Tengo mucha fe de que salga. Hay muchos diputados y diputadas trabajando en este proyecto, lo que hace más fácil que logremos la media sanción. Después será el Senado quien transforme la propuesta en Ley, pero haremos todo lo posible para que se concrete”, sostuvo.
Un avance para la salud y los trabajadores
El proyecto de Ley de Acompañantes Terapéuticos busca garantizar mejores condiciones para los profesionales y mayor seguridad para los pacientes que dependen de este servicio. Se trata de una demanda creciente en la Provincia de Buenos Aires, donde miles de bonaerenses recurren a este acompañamiento en distintos tratamientos de salud.
Con este marco normativo, la iniciativa pretende fortalecer la profesionalización del sector, asegurar derechos laborales y, al mismo tiempo, reconocer el aporte fundamental que los acompañantes hacen a la salud integral de los pacientes.