Villa Gesell recupera vuelos regulares tras medio siglo
Con un acuerdo entre Humming Airways y el sector privado, la ciudad vuelve a tener vuelos comerciales desde Aeroparque a partir de noviembre, con frecuencias semanales que impulsarán el turismo y la economía local.

Después de 50 años del primer vuelo en 1975, el aeropuerto de Villa Gesell volverá a recibir vuelos regulares a partir de noviembre de 2025. La compañía Humming Airways operará la ruta desde Aeroparque Jorge Newbery con tres frecuencias semanales en verano y dos durante el resto del año.
Los horarios establecidos serán:
Ida: miércoles, viernes y domingo, salida a las 12:00 hs desde Buenos Aires y arribo a Gesell a las 12:45 hs.
Vuelta: salida a las 13:15 hs desde Villa Gesell, llegada a Aeroparque a las 14:00 hs.
Esta nueva conexión permitirá llegar a las playas geselinas en menos de una hora desde la Capital Federal y facilitará enlaces con vuelos nacionales, potenciando las escapadas cortas y el turismo receptivo.
Un acuerdo entre lo público y lo privado
El convenio fue resultado de la gestión conjunta de la Secretaría de Turismo, que articuló con la aerolínea y con empresarios locales interesados en la comercialización de pasajes.
También participaron en el proceso Juan Silighini, Director de Tránsito, y Hernán Espíndola, encargado de la operatoria aeroportuaria, quienes supervisaron las obras de mantenimiento necesarias para garantizar la seguridad e infraestructura del aeropuerto.
Desde el sector privado, formaron parte Víctor Borgia, presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo de Mar de las Pampas, y Nelson Valimbri, representante de la filial Cariló-Pinamar.
Impacto en el turismo y la economía regional
La venta de pasajes se realizará a través de la plataforma digital de Humming Airways, con un esquema en el que el sector privado cubre la operación anual y luego las empresas recompran los tickets para su distribución. Este mecanismo evita interrupciones estacionales y asegura la continuidad de los vuelos.
El Secretario de Turismo, Emiliano Felice, destacó que se trata de “un logro histórico que mejora la conectividad y abre las puertas a turistas de provincias distantes e incluso de países limítrofes”.