La Provincia promueve redes federales de investigación junto a universidades públicas

La Comisión de Investigaciones Científicas de Buenos Aires lanzó una convocatoria para integrar universidades bonaerenses con instituciones de todo el país en proyectos estratégicos de ciencia y tecnología.
Noticias de Regionales. La Provincia promueve redes federales de investigación junto a universidades públicas

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), lanzó la primera convocatoria de los Proyectos Bonaerenses de Federalización de la Ciencia y la Tecnología.
El objetivo es generar redes federales de investigación entre universidades públicas bonaerenses y casas de estudio del resto del país para trabajar en áreas estratégicas vinculadas a energía, recursos hídricos, cambio climático, salud y empleo joven.

La convocatoria, abierta hasta el 21 de octubre de 2025, invita a universidades bonaerenses a asociarse con instituciones como la Universidad Nacional del Comahue, de Entre Ríos, de Jujuy, de La Rioja, de Misiones, de Río Negro, de San Luis, de Tierra del Fuego y la Universidad Tecnológica Nacional.
Estas casas de estudio habían firmado previamente convenios con el gobernador Axel Kicillof en el marco del Programa Puentes, que busca fortalecer la cooperación en ciencia y tecnología.

Proyectos con impacto estratégico

Cada red de investigación deberá contar con tres a cinco nodos universitarios, al menos uno bonaerense, y presentar propuestas en áreas como:

  • Energía y transición energética
  • Recursos hídricos y estudios del mar
  • Cambio climático y ambiente
  • Salud (cannabis, dengue y arbovirus)
  • Federalismo, empleo y juventud


En esta etapa preparatoria se valorará la paridad de género en la dirección de proyectos. Los seleccionados accederán en 2026 a una segunda fase, denominada “sustantiva”, con financiamiento ampliado.

Inversión provincial frente a la caída nacional

Mientras a nivel nacional la inversión en ciencia y tecnología cayó a mínimos históricos (0,153% del PBI en 2024, con una subejecución presupuestaria del 13%), la Provincia de Buenos Aires refuerza su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico.
Según el presidente de la CIC, Roberto Salvarezza, estas redes permitirán “superar la fragmentación, impulsar la cooperación y sostener proyectos que quedaron truncos por falta de financiamiento nacional”.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata