FIT 2025: mujeres líderes, turismo deportivo y financiamiento internacional marcaron la primera jornada
La Feria Internacional de Turismo 2025 en Buenos Aires abrió con una agenda que destacó el liderazgo femenino en la industria, la proyección de grandes eventos deportivos y nuevas herramientas financieras para destinos turísticos.

La Feria Internacional de Turismo (FIT 2025) finalizó su primera jornada con una agenda diversa y estratégica que puso en el centro tres ejes: el rol de las mujeres en el turismo, la consolidación de eventos deportivos como motores de atracción internacional y las oportunidades de financiamiento para proyectos sostenibles.
El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, y la secretaria general electa de ONU Turismo, Shaikha Nasser Al Nowais, encabezaron el encuentro “Crónica visual: postales de pueblos y mujeres protagonistas en los Best Tourism Villages Argentina”.
Allí se homenajeó a referentes de La Carolina (San Luis), Villa Tulumba (Córdoba), Caviahue-Copahue (Neuquén), Gaiman y Trevelin (Chubut), destacando su papel en el desarrollo turístico comunitario.
Además, en el Encuentro Internacional Mujeres Liderando el Turismo del Futuro, 33 referentes del sector público y privado debatieron sobre innovación, sostenibilidad, educación, igualdad y talento humano.
“El turismo es la actividad económica más humana y el 54% de su fuerza laboral son mujeres”, subrayó Yanina Martínez, presidenta del Foro de Empresarias y Profesionales del Turismo (FEMTUR).
Eventos deportivos como motor turístico
La agenda incluyó la presentación de grandes eventos deportivos en Argentina que combinan turismo, cultura y deporte:
- Juegos Suramericanos en Rosario, Santa Fe y Rafaela.
- Chasqui Ñan Trail en Maimará, Jujuy.
- Ultra Trail Merlo (UTM) en San Luis.
- Gran Fondo 7 Lagos, ciclismo entre Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
- K42 Adventure Marathon y el Open Shimano en el Cerro Bayo.
- El Cruce, una competencia que une Argentina y Chile a través de la Cordillera de los Andes.
Los organizadores resaltaron que estos eventos no solo atraen a deportistas, sino también a turistas que generan un impacto económico directo en hotelería, gastronomía, transporte y comercios locales.
Financiamiento internacional para proyectos turísticos
En el cierre de la jornada, Leonardo Mesías, del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, presentó herramientas de financiamiento para el sector turístico público y privado.
Los proyectos que accedan deberán cumplir con criterios de sostenibilidad, inclusión, accesibilidad, cuidado del patrimonio cultural y aplicación de innovación tecnológica.
Para el sector privado, se financiará hasta el 50% del proyecto de inversión (mínimo 15 millones de dólares), siempre que se acredite el 50% restante.