Salud mental: encuentro de expresión y conciencia

En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, el servicio comunitario local organiza una jornada cultural gratuita con arte, radio abierta, muestras escolares y premiaciones para visibilizar la prevención, el cuidado emocional y el acceso a recursos de salud mental en la comunidad.
Noticias de Tandil. Salud mental encuentro de expresión y conciencia

Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que invita a reflexionar sobre el bienestar emocional, eliminar estigmas y promover el acceso al apoyo psicológico. Este año, bajo el lema “Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra Salud Mental”, la importancia radica en reconocer que la salud mental es un derecho colectivo y que el acompañamiento nos fortalece mutuamente.

En Tandil, el Sistema Integrado de Salud Pública (SISP) ha programado una jornada de puertas abiertas en la sede ubicada en Pellegrini 886. El objetivo es acercar a la comunidad las iniciativas del servicio de Salud Mental Comunitaria y dar a conocer los recursos disponibles para prevenir y atender el malestar emocional.

La actividad se extenderá desde las 8:30 h y contará con:

Muestra de arte, salud y educación: Proyectos de escuelas y organizaciones centrados en temáticas de salud mental y autocuidado.

Radio abierta con “Lunáticos al aire”: Espacio de entrevistas a usuarios, profesionales y transmisión de podcasts.

Proyección de cortometrajes escolares y presentación del nuevo número de la revista “La Orejona”, elaborada en el contexto del Hospital de Día.

Entrega de premios del concurso fotográfico con la consigna “¿Qué es para vos la Salud Mental?”, cuyas obras seleccionadas serán exhibidas durante la jornada.

Cierre artístico: Actuación de “Flor de Murga”, con acceso libre a partir de las 11:30 h.

La actividad es organizada por la Dirección de Salud Comunitaria y Salud Mental del SISP, con la colaboración de todos sus dispositivos (consultorios externos, Hospital de Día) y del Centro de Prevención Adictiva local (CPA).


Cómo colaborar con Región Mar del Plata