Presupuesto Participativo: Vela definió siete proyectos vecinales

on la participación de 183 vecinos, María Ignacia – Vela seleccionó siete proyectos que se financiarán a través del Presupuesto Participativo 2025, con una inversión total de 68 millones de pesos.
Noticias de Tandil. Presupuesto Participativo Vela definió siete proyectos vecinales

En el Prado Español de María Ignacia – Vela, se realizó la última asamblea del Presupuesto Participativo 2025, un programa que impulsa el Municipio de Tandil para fortalecer la participación ciudadana.

Durante el encuentro, que contó con la presencia del intendente Miguel Lunghi, autoridades municipales y vecinos de la localidad, se votaron 15 iniciativas comunitarias, de las cuales siete fueron elegidas para su financiamiento.

En total, 183 vecinos participaron de la elección, asignando puntuaciones a sus propuestas preferidas.
Los proyectos seleccionados fueron:

  • CEF 162 – Climatización de la pileta del Prado (1ª etapa): 169 votos.
  • Club Velense – Construcción de tribuna: 119 votos.
  • Cooperadora escolar – Mejoras en el SUM: 98 votos.
  • El Fortín – Iluminación del campo de doma: 92 votos.
  • Biblioteca José Ingenieros – Compra de libros y arreglos: 77 votos.
  • Rotary Club – Insumos para banco ortopédico y asilo: 76 votos.
  • Prado Español – Mejoras en la cancha de pádel: 71 votos.


Cada participante podía elegir hasta tres proyectos, asignando 3 puntos a su primera opción, 2 a la segunda y 1 a la tercera.

Presupuesto duplicado para potenciar el desarrollo local

Para esta edición, el Municipio destinó 68 millones de pesos, el doble del monto de 2024, con el objetivo de garantizar la ejecución de las obras y acciones elegidas por la comunidad.

“Sostendremos el presupuesto participativo a pesar de las dificultades económicas. Es una herramienta que consolida la democracia local”, expresó el intendente Miguel Lunghi durante el cierre del encuentro.

El Presupuesto Participativo se ha consolidado como una política pública permanente en Tandil, promoviendo la transparencia, la cooperación vecinal y la planificación conjunta del territorio.

Un modelo de participación que fortalece la comunidad

Desde su implementación, esta iniciativa ha permitido que los vecinos decidan directamente cómo invertir parte de los recursos municipales.
El programa fomenta el compromiso ciudadano y la responsabilidad compartida en la mejora de los espacios públicos, clubes, escuelas y organizaciones sociales.

La participación de más de 180 votantes en Vela confirma que los procesos comunitarios siguen vigentes y en crecimiento en el distrito.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata