Lobería lanzó el Programa Municipal de Autoconstrucción para facilitar el acceso a la vivienda
La comuna de Lobería presentó el Programa Municipal de Autoconstrucción, una iniciativa que busca que las familias locales puedan acceder a su vivienda propia mediante la entrega de terrenos y materiales, a cambio de aportar su trabajo en la construcción.

La Municipalidad de Lobería anunció el lanzamiento del Programa Municipal de Autoconstrucción, una política habitacional que permitirá a familias del distrito construir su propia vivienda con apoyo del municipio.
El plan combina la entrega de terrenos y materiales por parte del Estado local con el trabajo directo de las familias beneficiarias, promoviendo la autogestión y el acceso a la vivienda digna.
El programa está destinado a personas mayores de 18 años que residan en Lobería desde hace al menos tres años, no sean propietarias de una vivienda y cuenten con conocimientos básicos en oficios de construcción, como albañilería, electricidad, gas o plomería.
La preinscripción se realizará del 11 al 30 de noviembre en la Oficina de Viviendas de la Secretaría de Desarrollo Social, ubicada en Avenida San Martín 1051, de lunes a viernes entre las 7 y las 15 horas.
Documentación requerida
Para iniciar el trámite, los interesados deberán presentar:
DNI de todos los integrantes del grupo familiar.
Comprobante de domicilio.
Recibo de ingresos o constancia laboral.
Declaración jurada que acredite no poseer vivienda propia.
Durante diciembre, la Municipalidad evaluará las solicitudes y seleccionará cinco familias que participarán de la primera etapa del programa. Las obras comenzarán en febrero de 2026.
Cómo funciona el Programa de Autoconstrucción
Según lo establecido, el Municipio de Lobería será el encargado de proveer el terreno y los materiales de construcción, mientras que las familias beneficiarias se comprometerán a ejecutar las obras con su propio trabajo.
Una vez finalizadas las viviendas, se implementará un plan de pago accesible para que los beneficiarios reintegren lo invertido, garantizando la sostenibilidad del programa y la posibilidad de que otras familias también accedan a su casa.
