
15/6/16 - El relevamiento nutricional llevado a cabo el fin de semana pasado en Batán, impulsado por la Agrupación Mercedes Morro con la ayuda desinteresada del nutricionista Mariano García (MP 2385) dejó considerables conclusiones.
El estado nutricional de niños de 4 a 19 años, a través de indicadores antropométricos y una encuesta alimentaria, es lo que en principio ha realizado el licenciado el pasado domingo en Nutrición Batán, merendero de la mencionada ciudad, donde asisten chicos de bajos recursos no sólo a recibir alimento sino también participan de talleres, actividades lúdicas y pueden utilizar una bella biblioteca creada hace poco tiempo por los coordinadores del espacio.
“La idea es tratar de detectar los patrones de crecimiento y ver el estado nutricional de los chicos de las zonas periféricas de Mar del Plata. En este caso vimos 15 chicos de la zona de El Colmenar, que asisten a Nutrición en Batán”, comentó el profesional.
Respecto a los resultados obtenidos, si bien “se están procesando los datos, se puede decir a simple vista que están por debajo de la media o promedio del patrón de crecimiento para su edad. Y muchos con un peso por debajo de lo adecuado. De desnutrición -aún a catalogar de manera específica- encontramos dos casos, en el límite de desarrollar una desnutrición crónica”.
Del resto de los casos, apuntó que “lo que más nos preocupa es que varios chicos tienen desnutrición aguda, osea, cuando hay déficit de micronutrientes, vitaminas y minerales. Hay algunos que están con este cuadro para atender”.
“Tenemos que procesar los datos y comparar con los patrones de crecimiento que establece la Organización Mundial de la Salud para terminar de establecer diagnósticos específicos”, aclaró.
El fin de este trabajo es “hacer un proyecto a gran escala, trabajar sobre los patrones nutricionales. En ese sentido también registramos lo que están comiendo, a través del Recordatorio de 24 horas. Como la mayoría de los chicos vistos son de 8 a 11 años, que concurren solos al comedor, no fue tan fácil que recordaran todo. Pero al ser consultados muchos demostraron que no están consumiendo alimentos nutritivos”.