Radar Meteorológico
El Intendente recibió al director del SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos), Carlos Lacunza, con quien habló de las ventajas de su funcionamiento.

El intendente Arroyo recibió a representantes del SINARAME (Sistema Nacional de Radares Meteorológicos) con el objeto de dar comienzo a la etapa experimental del Radar Meteorológico que permitirá pronosticar el estado del tiempo con mayor precisión y alertar sobre el advenimiento de temporales a la ciudad y la zona.
En este contexto, acompañado por el presidente de Obras Sanitarias, Ing. Mario Dell’Olio, y el secretario de Tecnología e Innovación, Sergio Andueza, el intendente Arroyo destacó que “la nueva herramienta atravesará una etapa experimental de 90 días” y agregó que “esto es dar cumplimiento a un tema de real importancia que se prometió en la etapa anterior y hoy estamos dando un paso gigante, gracias al esfuerzo del ministro del Interior, Rogelio Frigerio y quien comanda todo esto, el Ing. Bereciartúa. Se ha trabajado mucho para poder arribar a este presente. Es un claro ejemplo de lo que significa trabajar en equipo. Seguimos avanzando”.
El Radar Meteorológico de SINARAME (dependiente del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas), que fue emplazado en el kilómetro 506 de la Ruta 11, en el mismo predio donde se construyó la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales próxima a inaugurarse, cuenta con 23 metros de altura y tendrá la virtud de proveer información del sur de la provincia de Buenos Aires y el Litoral Atlántico, ya que posee un alcance de 450 kilómetros. Los datos resultantes serán procesados por personal debidamente capacitado para interpretarlos.
Por su parte, el secretario de Tecnología e Innovación, Sergio Andueza, explicó que “tal como nos pidió el Intendente, acá hubo un equipo interdisciplinario entre el Ministerio, INVAP, el Municipio y puntualmente OSSE, ya que el Ing. Mario Dell’Olio hizo un trabajo muy importante para poder destrabar el tema de la fibra óptica”.
A la vez, el funcionario precisó que “después de un arduo esfuerzo que llevó varios meses, pudimos llegar a este punto de la etapa experimental. No está en un 100% operativo porque se trabajará en estos 90 días para poder verificar que todo funcione correctamente”.