Creep Feeding como estrategia para mejorar el peso de los terneros

La técnica permite mejorar el rendimiento y la eficiencia del sistema productivo.
Noticias de Agro y Negocios. Creep Feeding como estrategia para mejorar el peso de los terneros

En el Establecimiento "San Miguel" de Tres Lagunas, en la Provincia de Formosa, se llevó a cabo una jornada de capacitación técnica organizada por el INTA El Colorado, centrada en la suplementación de terneros al pie de la madre, conocida como creep feeding. El evento atrajo a productores ganaderos interesados en conocer más sobre esta técnica que puede incrementar significativamente el rendimiento y la eficiencia del sistema productivo.

La técnica de creep feeding permite la suplementación controlada de terneros durante la lactancia, proporcionando una ración adicional más nutritiva que el pasto y la leche materna. Esta práctica es esencial ya que a partir del tercer mes de vida, los terneros requieren un aporte nutricional mayor al que puede ofrecer la leche de la madre. Para implementar este sistema, se utilizan barreras físicas que impiden el acceso de las vacas al comedero, permitiendo que los terneros reciban un concentrado de alta calidad.

Víctor Escribano, médico veterinario del INTA Laguna Blanca, presentó los resultados de un ensayo realizado en el campo del productor demostrador César Díaz. Durante la charla, se destacaron los beneficios del creep feeding, incluyendo la mejora en la ganancia de peso de los terneros y la optimización del uso del forraje.

En la jornada, se abordaron temas clave como la selección adecuada de suplementos, la formulación de dietas balanceadas, el diseño y construcción de instalaciones específicas y las prácticas de manejo necesarias para maximizar los beneficios de la suplementación. El ensayo mostró que el concentrado utilizado, compuesto por maíz y expeller de soja, debe contener entre el 16% y 18% de proteína de alta calidad para obtener los mejores resultados.

Resultados del Ensayo

El período de prueba, que duró 140 días, demostró mejoras significativas en la ganancia de peso de los terneros. Dos lotes de 30 terneros fueron separados en grupos de 15; uno recibió alimento concentrado además de leche y pasto, mientras que el otro grupo (testigo) solo recibió leche materna y pasto. Los terneros suplementados lograron una ganancia diaria de peso de 0,63 kg por animal, en comparación con los 0,39 kg del grupo testigo.

Desde el INTA se destacó la importancia de estas capacitaciones técnicas para el avance de la ganadería en la región. La transferencia de tecnología y conocimientos es fundamental para mejorar la productividad y sostenibilidad de los sistemas ganaderos en Formosa.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata