Descubren lechuga con mayor rendimiento y menor floración

Investigadores del Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular del INTA presentan una nueva variedad de lechuga crespa, llamada Cisne, que destaca por su mayor peso y cantidad de hojas.
Noticias de Agro y Negocios. Descubren lechuga con mayor rendimiento y menor floración

El Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IABIMO) del INTA ha anunciado un gran avance en la horticultura con el desarrollo de una nueva variedad de lechuga crespa, denominada Cisne. Esta innovadora lechuga no solo incrementa el peso de las plantas, sino que también prolonga el período de comercialización gracias a una floración retrasada.

La lechuga Cisne, desarrollada tras 15 años de investigación, se distingue por sus mejoras genéticas. Este avance se logró a través de la edición génica, una técnica avanzada que permitió:

  • Incremento del Peso: Las plantas de lechuga Cisne tienen casi el doble de peso en comparación con la variedad tradicional.
  • Mayor Cantidad de Hojas: La nueva variedad produce una mayor cantidad de hojas, lo que la hace más atractiva para la comercialización.
  • Floración Retrasada: La capacidad de retrasar la floración permite una extensión en la época de venta, aumentando la flexibilidad para los productores.

Valeria Beracochea, investigadora del IABIMO, explica que el equipo logró desactivar un gen específico que regula el desarrollo de la planta, resultando en ejemplares significativamente más grandes. Este descubrimiento no solo mejora la calidad del cultivo, sino que también ofrece una mayor rentabilidad para los horticultores.

El desarrollo de la lechuga Cisne tiene el potencial de transformar el mercado hortícola en Argentina. Con esta nueva variedad, los productores podrán cosechar lechugas con un mayor rendimiento y en menos tiempo, optimizando así sus recursos y aumentando sus márgenes de ganancia. Esta lechuga es adecuada para diferentes sistemas de producción, ya sea en campo abierto, invernaderos o sistemas hidropónicos, y es compatible con la agricultura orgánica.

Por su parte, Gabriela Soto, directora del Laboratorio de Ingeniería Genética de Leguminosas del IGEAF-IABIMO, destaca que esta tecnología de edición génica puede aplicarse a otras especies vegetales, ampliando así sus beneficios a nivel agrícola.

Próximos Pasos y Comercialización

Actualmente, la lechuga Cisne se encuentra en la etapa final de evaluación a campo. Los resultados de estos ensayos determinarán su inscripción en el Instituto Nacional de la Semilla (INASE), lo que facilitará su comercialización. Este avance es particularmente relevante dado que el INTA no había registrado una nueva variedad de lechuga desde 1991.

Marisa López Bilbao, directora del grupo de mejoramiento de Asteráceas del IABIMO, subraya la importancia de esta variedad, señalando que, a pesar de los avances en otros cultivos, hasta ahora no se había logrado una mejora significativa en el rendimiento de la lechuga.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata