El clima favorece a la chicharrita: intensifican monitoreos y evalúan controles
Los especialistas recomiendan un monitoreo exhaustivo y, de ser necesario, implementar estrategias de control químico para evitar daños en los cultivos de maíz.

El reciente informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis, que abarca el período entre el 8 y el 24 de enero de 2025, confirma un aumento significativo de la plaga en varias regiones del país. Este escenario responde a las condiciones climáticas favorables de la temporada estival, según datos recopilados en 409 localidades.
Situación por regiones
- NOA: El 58% de las localidades se mantiene libre de la plaga, aunque algunas zonas registraron un aumento leve en la categoría de 5 a 20 chicharritas por trampa.
- NEA: Las localidades con presencia significativa de chicharritas se incrementaron, especialmente en el noreste de Chaco y el norte de Santa Fe, donde el manejo integral inicial resultó insuficiente.
- Litoral: Entre Ríos y Corrientes experimentaron un crecimiento alarmante, reduciendo la ausencia del vector al 33%.
- Centro Norte y Sur: Aunque predomina la ausencia del vector, se advierte un leve incremento en las trampas con presencia de 1 a 20 adultos. La región Centro Sur registra la mejor situación, con un 97% de las localidades libres de plagas.
Los expertos subrayan que el monitoreo es clave para tomar decisiones informadas. Las trampas cromáticas adhesivas, que atraen a las chicharritas por su color, permiten evaluar las poblaciones y orientar medidas de control en tiempo real. Sin embargo, estas herramientas deben complementarse con observaciones directas en los cultivos.
“El desafío es implementar un Manejo Integrado de Plagas (MIP) que combine monitoreo constante y estrategias adecuadas de control”, afirma el informe.
Ante el incremento de la plaga, se recomienda:
- Monitoreo intensivo en áreas críticas.
- Implementación de medidas de control químico, si es necesario.
- Uso adecuado de trampas en conjunto con la observación de cultivos para anticipar el desarrollo del vector.
Datos clave del informe
- 450 trampas activas en las principales zonas maiceras.
- Informes quincenales que incluyen resultados de Uruguay.
- Correlación directa entre los datos de las trampas y los cultivos de maíz.
El informe concluye que las condiciones actuales exigen esfuerzos coordinados para reducir las poblaciones de chicharritas y proteger los cultivos en etapas críticas.