El impacto del calor y lluvias dispares en la agricultura argentina

El clima agrícola estará marcado por altas temperaturas y precipitaciones desiguales, generando desafíos en diferentes regiones del país.
Noticias de Agro y Negocios. El impacto del calor y lluvias dispares en la agricultura argentina

En el transcurso de los próximos días, Argentina enfrentará un escenario agroclimático complejo, caracterizado por temperaturas extremas y precipitaciones irregulares. Los vientos del Trópico dominarán la mayor parte del país, elevando las temperaturas muy por encima de lo habitual en diversas áreas agrícolas, con algunas excepciones puntuales.

El informe semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indica que el calor extremo afectará principalmente el norte del país, con temperaturas superiores a los valores promedio en la mayoría de las regiones. Sin embargo, zonas como las serranías del oeste, el centro de la Región Pampeana y el litoral atlántico experimentarán un alivio relativo con registros menos intensos.

Por otro lado, se esperan precipitaciones de variada intensidad, especialmente en el norte de la Región Pampeana, el NOA, el norte de la Mesopotamia y el norte del Uruguay. Estas lluvias, impulsadas por frentes cálidos, no reducirán significativamente las altas temperaturas y presentarán un patrón desigual, con excesos en ciertas áreas y escasez en otras.

Hacia mediados de la semana, una débil irrupción de aire frío ingresará al país, provocando fuertes contrastes térmicos. Las regiones del oeste y el extremo sur del área agrícola observarán registros bajo la media, mientras que el litoral atlántico experimentará mínimas más bajas, aunque el riesgo de heladas será limitado.

Estas condiciones climáticas representan un desafío para los productores agrícolas, quienes deberán adaptarse a los extremos de temperatura y gestionar las lluvias desiguales para optimizar sus cultivos.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata