EnBio 2025: El futuro de los biológicos en la agricultura argentina
Los días 19 y 20 de febrero, Victoria, Entre Ríos, será sede de la cuarta edición de EnBio, un evento clave para conocer las últimas innovaciones en producción agrícola sustentable y el uso de insumos biológicos.

Los días 19 y 20 de febrero, la ciudad de Victoria, Entre Ríos, albergará la cuarta edición de EnBio, el mayor encuentro nacional dedicado a la producción agrícola con biológicos y estrategias sustentables. Este evento, de participación libre y gratuita, reunirá a productores, investigadores, empresas y especialistas para debatir y mostrar las últimas innovaciones en el sector.
Los insumos biológicos han ganado terreno en los últimos años como una alternativa sostenible para complementar los productos químicos tradicionales. Según expertos, su uso no solo mejora la salud del suelo y reduce la resistencia de plagas, sino que también contribuye a una mayor rentabilidad para los productores. En la edición anterior de EnBio, celebrada en Villa María, más de 1000 participantes confirmaron el creciente interés por estas tecnologías.
EnBio 2025 ofrecerá un circuito de recorridas a campo con 10 estaciones donde se podrán observar ensayos de soja y maíz tratados con distintos activos biológicos. Además, habrá charlas a cargo de destacados especialistas como el Dr. Luis Wall (Conicet), quien hablará sobre el concepto de "suelo vivo", y el Dr. Rodolfo Gil (Aapresid), quien abordará el manejo del agua y la estructura del suelo.
Uno de los momentos destacados será la entrega del premio a los pioneros, que este año reconocerá al Ing. Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter. También se presentará Karina Asciuto, responsable de Biológicos del Senasa, quien explicará los aspectos regulatorios y la toxicidad de estos productos.
El segundo día del evento estará dedicado a las tendencias y desafíos de los biológicos. El Dr. Gustavo González Anta analizará cómo actúan estos insumos en las plantas, mientras que Federico Elorza (Casafe) presentará datos sobre el crecimiento de su uso en el país. Además, se realizará un taller sobre el manejo de periurbanos con biológicos, a cargo de la Ing. Carolina Torre y equipo.