Inicia mesa de trabajo para la seguridad rural en Tandil

Se conformó una mesa de coordinación entre el Municipio de Tandil, la Policía Bonaerense, entidades rurales y autoridades provinciales para mejorar la seguridad en el campo, con un enfoque en nuevas tecnologías y la colaboración interinstitucional.
Noticias de Agro y Negocios. Inicia mesa de trabajo para la seguridad rural en Tandil

El Municipio de Tandil, junto a autoridades provinciales, la policía, el Foro de Seguridad y las entidades del campo, se inauguró una mesa de coordinación destinada a fortalecer la seguridad rural. Este espacio tiene como objetivo abordar los desafíos específicos de la ruralidad, promoviendo la cooperación entre diferentes actores para reducir los delitos en el ámbito rural.

El encuentro, que tuvo lugar en la sede local de la Sociedad Rural de Tandil, contó con la presencia de figuras clave como el Fiscal especializado en Delitos Rurales, Adrián Peretti, y diversos representantes de la Policía Bonaerense y el Ministerio de Seguridad de la provincia. Durante la reunión, se destacaron las estrategias preventivas y la necesidad de integrar la tecnología como herramienta clave para mejorar la respuesta ante incidentes delictivos.

Uno de los temas más relevantes fue la presentación del proyecto de geolocalización de tranqueras, desarrollado por la Dirección de Estadística Local y la Secretaría de Protección Ciudadana. Este proyecto, impulsado por la ordenanza 17211 y en línea con la Ley Nacional 15489 "SOS Rural", busca facilitar la intervención rápida de los servicios de emergencia mediante la georreferenciación de las propiedades rurales. La iniciativa se basa en una plataforma tecnológica que permitirá a la policía y otros servicios de emergencia, como bomberos y salud, llegar de manera más eficiente a los establecimientos rurales.

Además, se abordaron otras medidas como la centralización de las denuncias a través de plataformas digitales como "Mi Denuncia", que permitirán a los ciudadanos reportar incidentes de seguridad en cualquier comisaría o fiscalía, sin importar su ubicación. Esto se complementa con la importancia de seguir trabajando con diversas áreas del municipio, como Bromatología e Inspección General, para frenar delitos vinculados al abigeato, como la comercialización de carne de origen ilícito en zonas urbanas.

Colaboración y futuro de la mesa interinstitucional

La mesa de seguridad rural no solo se enfocó en la tecnología, sino también en la necesidad de fortalecer la cooperación institucional y el involucramiento activo de los productores y vecinos rurales. A través de encuentros mensuales, se buscará seguir sumando la participación de los habitantes de los distintos cuarteles rurales para crear estrategias más efectivas.

Además, se destacó el rol del Municipio en la implementación de nuevas tecnologías para la prevención del delito, lo que refuerza el compromiso con la seguridad de las comunidades rurales. Con la geolocalización de tranqueras como uno de los principales avances, esta herramienta promete optimizar los tiempos de respuesta ante cualquier emergencia, gracias a la integración de datos de imágenes satelitales y la plataforma de navegación desarrollada para este fin.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata