Ampliación de la Escuela de Educación Especial 503 de Miramar
Se incorporarán aulas junto con un espacio específico para hipoacúsicos y personas con discapacidades motoras.
En un emotivo acto celebrado el miércoles en Miramar, el Intendente de General Alvarado, Sebastián Ianantuony, y la Secretaria General y de Gobierno, Belén Battenti, encabezaron la presentación de las obras de ampliación de la Escuela de Educación Especial N° 503 "René Favaloro". El evento, que reunió a funcionarios locales, directivos, docentes, alumnos y sus familias, marca un momento muy especial para la educación inclusiva y la igualdad de oportunidades.
Las nuevas instalaciones de la Escuela de Educación Especial N° 503 que se ubican en la Av. 23 entre las calles 42 y 44 de Miramar, brindan un espacio moderno y adecuado para el desarrollo de los estudiantes con discapacidades. El acto contó con la presencia del Secretario de Salud, Dr. Mauricio Besteiro; el Director de Tercera Edad y Discapacidad MGA, Tomás Besteiro; la Jefa Distrital de Educación, Ana María Moll, y los consejeros escolares Fernán Gorostiza y Enrique Rabosto.
Una de las principales novedades de esta ampliación es la incorporación de dos aulas comunes, junto con un espacio específico para hipoacúsicos y personas con discapacidades motoras. Además, se ha habilitado un aula de autonomía doméstica, que permitirá a los alumnos adquirir habilidades esenciales para su vida cotidiana. Estas nuevas instalaciones significan un paso importante para ampliar las opciones educativas y mejorar la calidad de vida de los estudiantes que dependen de esta institución.
El Intendente Ianantuony resaltó que la anterior sede de la Escuela de Educación Especial N° 503 se convertirá en la futura ubicación del Centro de Formación Laboral 401, lo que demuestra el compromiso continuo del municipio con la educación y la capacitación de las personas con discapacidades, brindando oportunidades para su desarrollo integral y su inserción laboral.
Durante el acto, se destacó la importancia de estas obras como un avance significativo hacia una sociedad más inclusiva, donde todas las personas tengan la oportunidad de acceder a una educación de calidad, sin importar sus limitaciones físicas o sensoriales.