El sector textil advierte: la reducción de aranceles no bajará los precios
La Cámara Textil de Mar del Plata cuestionó la medida del Gobierno que reduce impuestos a la importación de ropa, calzado y telas. Advierten que la presión fiscal sobre la industria local sigue siendo elevada y que los precios internos no se verán afectados.

El reciente anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre la reducción de aranceles para la importación de ropa, calzado y telas generó un fuerte rechazo en el sector textil argentino. La medida, que busca fomentar la competencia y reducir los precios internos, es vista por la Cámara Textil de Mar del Plata como una estrategia de corto plazo que podría afectar gravemente la industria local.
El decreto, que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, establece una reducción en los aranceles de importación:
- Ropa y calzado: del 35% al 20%
- Telas: del 26% al 18%
- Hilados: reducción variable entre 12% y 16%
Desde el Gobierno sostienen que Argentina tiene la indumentaria más cara de la región, citando que una remera cuesta hasta 310% más que en España y una campera 90% más que en Brasil. Sin embargo, la Cámara Textil advierte que esta rebaja impositiva no beneficiará a los consumidores locales.
Desde la entidad marplatense remarcan que los costos de producción en el país están impactados por una elevada carga tributaria nacional, provincial y municipal, lo que impide que una rebaja de aranceles en importaciones se traduzca en precios más bajos.
“Reducen impuestos a los productos importados, pero no alivian la presión fiscal sobre la industria local. No se está promoviendo la competitividad, sino afectando a la producción nacional”, expresaron en un comunicado.
Comparaciones con otras políticas internacionales
Según la Cámara Textil, países como Chile aplicaron estrategias de integración con un plazo de 10 años para el sector, permitiendo una adaptación gradual de la industria. En contraste, en Argentina la reducción de aranceles se implementa sin un plan de transición, generando incertidumbre sobre el futuro del sector.
Industria local en riesgo
El comunicado también advierte que esta medida podría generar un efecto adverso sobre el empleo y la inversión, al favorecer productos importados sin mejorar las condiciones para la producción nacional.
Desde Mar del Plata, capital nacional del pulóver, alertan que la iniciativa parece más una estrategia de coyuntura que una solución estructural para la economía argentina.