Es probable que el mosquito del dengue llegue a Mar del Plata

Cómo hay que prepararse para prevenir la enfermedad. Cómo actúa el mosquito y lo que se puede hacer en cada casa.
Noticias de Mar del Plata. Es probable que el mosquito del dengue llegue a Mar del Plata

El verano pasado se registró el mayor brote de dengue de la historia en el país. El ministerio de Salud de la nación indicó que desde la semana 31 de 2023 -fines de julio y comienzos de agosto- hasta la semana 24 de 2024 -mediados de junio- hubo 529.625 casos y que 512.458 correspondieron a este año. Esos casos significaron un 3,18 más que lo reportado en el mismo período de 2022-2023 y 7,96 más que en 2019-2020. 

La situación de Mar del Plata distó de la del resto del país porque aún no existe la presencia del Aedes Aegipty, el mosquito que trasmite esa enfermedad y otras como zika y chikungunya. El dengue no se contagia de persona a persona. Sin vector, no hay enfermedad pero es difícil que la ciudad consiga mantenerlo alejado por mucho más tiempo. 

Analía Rearte explicó que antes el vector se encontraba en las partes de más altas temperaturas, en ciudades del norte y avanza cada vez más. Hay ciudades cercanas como Tandil o Villa Gesell donde llegó el mosquito: “Es muy probable que en algún momento llegue a Mar del Plata”.

Al mismo tiempo, advirtió que habrá muchos casos en el país y, como es una ciudad turística, habrá casos importados. “Personas que se contagien en otros lados y desarrollen la enfermedad acá”. 

Entre las cosas que se pueden hacer desde la municipalidad para la prevención, Rearte marcó que se debe seguir controlando que no haya presencia del mosquito y luego se refirió al descacharreo. 

En ese punto, explicó el funcionamiento de la enfermedad. La mosquita, cada vez que pica, pone alrededor de 400 huevos en recipientes donde queda agua estancada aunque aclaró que eligen aunque limpia y sin movimiento. “No es un mosquito de pantano. Es muy domiciliario. Por ejemplo: las piletas no son un  lugar común del mosquito. Los huevos se pegan a las paredes de floreros, el tacho de agua de los perros, un balde, gomas”. 

Se trata de elementos en los que puede haber agua. Ahí pega los huevos. El huevo persiste Incluso cuando no tiene agua. “Por eso hay que lavar, frotarles los costados a aquellos que no se pueden tirar. Esa es la manera de evitar el vector. Por eso se habla de descacharreo”, sostuvo. 

Las fumigaciones no matan a los huevos 

La especialista, además, aclaró que las fumigaciones matan al mosquito al adulto pero no a los huevos. “Por eso no está indicada para prevenir porque matas adulto y a la semana nacieron 400 de nuevo y tenés 400 por cada mosquito que mataste. Solo está indicada en momentos en que hay tanta transmisión en que haces una fumigación para bajar la carga”. 

Rearte manifestó que para el municipio y todos los efectores de salud es momento de  difundir, dar información, bajar el pánico, explicar cómo se contagia, como se trasmite y previene. “Y, por supuesto, a la comunidad médica debe estar atenta, pedir las muestras en los casos en que corresponda y si la persona viene de afuera, hay que tenerlo en cuenta y controlar todo lo que sea factores de alarma y alerta”.

Las personas que viajen a zonas endémicas deben pensar en la vacuna que en áreas no endémicas no está incluida en el calendario entonces hay que adquirirla de forma individual. Y también se debe utilizar repelente cada dos horas y si es de larga duración cada cuatro o seis. 

Vacunación

En la provincia, el gobernador Axel Kicillof lanzó la semana pasada la campaña de vacunación. Es para personas de entre 15 y 59 años que tuvieron la enfermedad durante 2023 y 2024 en la región metropolitana de Buenos Aires, y que cumplen con las siguientes condiciones de salud: no estar gestando o amamantado; no estar inmunocomprometidas o inmunocomprometidos; o en tratamiento de quimioterapia o corticoides a altas dosis. La vacuna previene cuadros severos y mortales de dengue en personas que ya tuvieron la enfermedad.

La campaña se extenderá hasta el 3 de noviembre y el Ministerio de Salud ya notificó por correo electrónico a las personas que deben vacunarse. Quienes no hayan recibido un turno pese a cumplir las condiciones, pueden inscribirse en www.ms.gba.gov.ar/sitios/misalud.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata