Los repartidores padecen patologías pulmonares y problemas cervicales

Son las enfermedades laborales que más afectan a uno de los sectores que más creció en el último tiempo y uno de los más precarizados. Obtuvieron la inscripción gremial.
Noticias de Mar del Plata. Los repartidores padecen patologías pulmonares y problemas cervicales

El Sindicato de Cadetes, Motoristas y Mensajeros (SICAMM) obtuvo la inscripción gremial y su Secretario General, Alan Veltri, se refirió a las problemáticas que afectan a uno de los gremios que más creció en los últimos años. 

La precarización del sector es de las más altas. “Tenemos un 90% de trabajo no registrado y eso conlleva no tener un salario digno ni derechos básicos como aguinaldo, francos y feriados. Si el compañero se accidenta, no trabaja, no cobra y corre el riesgo de que lo echen. Todo eso hace a nuestro trabajo muy difícil. Ahora tenemos una herramienta para que lo regularicen. La inscripción gremial abre una nueva etapa para nosotros”.

El sector creció mucho a partir de la pandemia “cuando todo era por delivery”, dijo Veltri y hubo un incremento del reparto tradicional y del que se hace a través de las aplicaciones: “Muchos pudieron trabajar”. 

En la actualidad tienen registradas a dos mil motos en el partido de General Pueyrredon. “Hay un gran grupo de bicicletas aunque no contamos con el número exacto”, sostuvo y agregó que ahora que están agregados al estatuto lo van a conocer con precisión. “Vamos a poder darles mejores condiciones”.   

Las enfermedades más comunes

No obstante, la vida del repartidor es dura. “Es un trabajo muy sacrificado. Padecemos todo tipo de clima, cuestiones de tránsito con las que lidiamos a la hora de salir a trabajar, problemas de salud que conlleva el trabajo arriba de la moto como dolencias cervicales aunque con nuestra herramienta trabajamos donde sea”. 

Al ser consultado sobre las lesiones o enfermedades laborales más comunes, Veltri describió que más allá de la columna que se ve afectada por la cantidad de horas arriba de la moto, tienen problemas en las articulaciones como las rodillas y los nudillos, dificultades pulmonares por el frío mientras que en verano deben cuidarse del calor y, por eso, permanecer hidratados. “Las enfermedades las empezamos a padecer con los años”, indicó. 

En cuanto a las condiciones laborales de quienes trabajan para aplicaciones, apuntó que se trata de algoritmos: “No hay personas físicas. No hay a quien reclamarle. Los chicos están sujetos a un ranking, a una puntuación, dependen de cómo laburan para obtener horarios”. Por ejemplo: si trabajan un día de lluvia o por la noche, ganan más puntos y pueden elegir el momento del día en que trabajar pero si un día no cumplen, les quitan puntos y el ciclo vuelve a empezar. 

“Es un trabajo disfrazado de independiente que precariza”, dijo y añadió: “cuando llueve hay que salir a laburar igual, pero el delivery tradicional de nuestros afiliados cobra un plus por lluvia. Además, cuando trabajan más cobran más como tiene que ser. El tema de las aplicaciones va a llevar mucho tiempo. No perdemos la fe de que un día vamos a poder sentarnos a hablar y pelear condiciones dignas”. 

 El Secretario General de SICAMM destacó el apoyo de la CGT Regional Mar del Plata: “Es todo para nosotros porque nos abrió las puertas aun cuando no teníamos nada». Y añadió que le agradecen constantemente. “Fue fundamental en este proceso”. 


Cómo colaborar con Región Mar del Plata