Avanzan reformas para el reclamo de cuota alimentaria en Provincia de Buenos Aires

La Provincia de Buenos Aires aprobó una ley que simplifica los procesos judiciales para reclamar la obligación alimentaria, garantizando mayor equidad y acceso a la justicia para niñas, niños y adolescentes.
Noticias de Regionales. Avanzan reformas para el reclamo de cuota alimentaria en Provincia de Buenos Aires

La Honorable Cámara de Diputados bonaerense aprobó una nueva legislación que modifica el proceso de reclamo de la obligación alimentaria. Este avance busca reducir las barreras judiciales que enfrentan las madres y promover una mayor justicia social para niñas, niños y adolescentes.

Según destacó la ministra de Mujeres y Diversidad, Estela Díaz, la iniciativa tiene como eje fortalecer la autonomía de las madres y equiparar las condiciones de desigualdad en los procesos judiciales. "Se trata de acompañar una transformación profunda en el desarrollo de nuestras infancias, con justicia social y mujeres protagonistas", subrayó.

Estudios recientes revelan que 7 de cada 10 mujeres en hogares monomarentales no reciben aportes del progenitor para la crianza de sus hijas e hijos. Además, el 65% de las mujeres bonaerenses solo perciben la cuota alimentaria de forma esporádica o no la reciben en absoluto.

Esta situación genera sobrecarga de cuidados y limita el acceso de las madres al empleo formal. En muchos casos, la falta de cumplimiento por parte de los progenitores deriva en sobreendeudamiento y desigualdad económica.

Principales reformas incluidas en la ley

  • Incorporación del Índice de Crianza del INDEC como parámetro para calcular el monto de la cuota alimentaria.
  • Uso de aplicaciones de mensajería instantánea, como WhatsApp, para notificaciones legales.
  • Plazos más estrictos para la respuesta a informes judiciales: 5 días para entidades privadas y 7 para públicas.
  • Multas para progenitores que entorpezcan el proceso al no presentarse a audiencias.
  • Herramientas para garantizar decisiones más ágiles y menos litigiosas en los conflictos de alimentos.

Cómo colaborar con Región Mar del Plata