Caída del 3,7 por ciento en la producción pyme de noviembre
La actividad manufacturera de las pymes descendió un 3,7% interanual en noviembre, acumulando una baja del 13,6% en lo que va del año. Los sectores "Madera y muebles" y "Textil e indumentaria" fueron los únicos que mostraron incrementos anuales, según datos de CAME.

La producción industrial pyme registró una caída del 3,7% en noviembre respecto al mismo mes del año anterior, según el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME. Este descenso acumula una contracción del 13,6% en los primeros once meses del año en comparación con 2023, afectando a la mayoría de los sectores analizados.
En términos mensuales, la actividad manufacturera mostró un repunte del 3,9% desestacionalizado, mientras que el uso de la capacidad instalada pasó del 62,3% en octubre al 63,1% en noviembre, reflejando una leve recuperación operativa.
Entre los seis sectores evaluados, solo dos presentaron incrementos interanuales:
- Madera y muebles: un crecimiento del 6,4%, impulsado por la mayor demanda de productos para el hogar y pequeñas construcciones.
- Textil e indumentaria: un avance del 1,7%, aunque enfrentando desafíos como el ingreso de productos importados.
Los sectores con mayores caídas anuales incluyen:
- Químicos y plásticos: retracción del 17%.
- Papel e impresiones: descenso del 15,7%.
- Alimentos y bebidas: disminución del 15%, a pesar de un leve repunte en noviembre.
Las principales dificultades para las pymes incluyen altos costos de producción y logística (39,2% de las respuestas) y la falta de ventas (37,1%). En respuesta, un 32,8% de las empresas diversificó su producción, mientras que el 28,3% redujo gastos operativos.
Además, sectores como "Textil e indumentaria" y "Alimentos y bebidas" reportaron complicaciones para pagar salarios, lo que evidencia los desafíos estructurales que enfrenta la industria pyme en un contexto de mercado inestable.