Comienza la distribución de más de 8 millones de vacunas antigripales en Argentina
El Ministerio de Salud de la Nación inició la entrega de 934.000 dosis de vacunas antigripales a las provincias, como parte de un plan que contempla la distribución de más de 8,6 millones de dosis para este año.

El Ministerio de Salud de la Nación ha comenzado la distribución de 934.000 dosis de vacunas antigripales entre las distintas provincias argentinas, anticipándose a la temporada invernal y buscando prevenir complicaciones graves asociadas a la gripe. Esta acción forma parte de una estrategia integral que contempla la adquisición de 8.610.000 dosis destinadas a la población adulta y pediátrica durante 2025.
La vacunación antigripal está dirigida a los siguientes grupos prioritarios:
- Personal de salud: una dosis anual.
- Personas de 65 años o más: una dosis anual.
- Personas entre 2 y 64 años con factores de riesgo: una dosis anual.
- Embarazadas: una dosis en cualquier trimestre de la gestación.
- Puérperas: hasta 10 días posteriores al egreso de la maternidad, si no la recibieron durante el embarazo.
- Niños de 6 a 24 meses: dos dosis, separadas por al menos cuatro semanas.
Estas vacunas están disponibles de forma gratuita en vacunatorios, hospitales y centros de salud públicos de todo el país.
Importancia de la vacunación antigripal
La gripe es una enfermedad respiratoria que puede provocar complicaciones graves, especialmente en los grupos de riesgo mencionados. La vacunación antigripal anual es la medida más efectiva para prevenir infecciones y reducir la mortalidad asociada. Además, ayuda a disminuir la incidencia de neumonías y otras enfermedades respiratorias graves.
Estrategia de adquisición y distribución de vacunas
El Ministerio de Salud implementó una estrategia de compra eficiente que permitió adquirir más de 8,6 millones de dosis de vacunas antigripales para 2025, logrando un ahorro significativo en comparación con años anteriores. Esta planificación garantiza la disponibilidad de las vacunas en todas las jurisdicciones del país.
Además de la vacunación, se recomienda mantener medidas de higiene como el lavado frecuente de manos, la ventilación de ambientes y el uso de barbijos en lugares concurridos, especialmente durante la temporada invernal.