Katopodis presentó un plan de infraestructura para potenciar la producción

Durante Expoagro 2025, el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, anunció un plan para mejorar la infraestructura vial, hídrica y energética de la provincia, con el objetivo de fortalecer la competitividad y el desarrollo agroindustrial.
Noticias de Regionales. Katopodis presentó un plan de infraestructura para potenciar la producción

El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, encabezó la presentación del Plan de Infraestructura para el Desarrollo Productivo en el marco de Expoagro 2025, la muestra agroindustrial más importante del país, que se lleva a cabo en San Nicolás. Además, anunció la implementación del Sistema Integrado de Control de Cargas en corredores viales.

Este programa tiene como propósito acompañar a las regiones agroindustriales de la provincia con obras que impulsen su crecimiento, mejoren la competitividad y fomenten el arraigo poblacional.

"Creemos en un país basado en la producción y el trabajo. Apostamos por una inversión pública que fortalezca la capacidad emprendedora y la innovación del sector agroindustrial", señaló Katopodis.

El ministro también destacó la decisión del gobierno provincial de seguir apostando a la infraestructura estratégica, con el fin de mejorar la competitividad y fomentar la generación de empleo en el sector productivo.

Principales ejes del plan de infraestructura

El proyecto contempla diversas obras viales, hídricas y energéticas que beneficiarán a productores y empresarios del sector:

Infraestructura vial: mejora de corredores productivos, seguridad vial, rehabilitación y mantenimiento de rutas.

Obras hídricas: gestión de cuencas, adaptación a eventos climáticos extremos y acceso a agua potable.

Infraestructura energética: ampliación del transporte y distribución eléctrica, acceso al gas natural y desarrollo de energías renovables.

Control de cargas y preservación vial

Uno de los anuncios clave fue la creación del Sistema Integrado de Control de Cargas, que busca preservar la red vial bonaerense y garantizar la circulación de vehículos dentro de los límites de carga permitidos.

Para ello, se instalará una Red de Pórticos Inteligentes, con 40 balanzas dinámicas (tecnología WIM) distribuidas en más de 20 rutas provinciales. La implementación estará a cargo de la Dirección de Vialidad y de AUBASA en sus corredores concesionados.

Entre los beneficios esperados se encuentran la reducción del deterioro vial, el aumento de la seguridad en las rutas y la eliminación de la competencia desleal en el transporte de mercaderías.

Obras en marcha y proyecciones

El Ministerio de Infraestructura detalló que actualmente se ejecutan:

  • 485 obras viales en 6.487 km de rutas.
  • 1.246 proyectos hídricos, beneficiando a 3 millones de hectáreas productivas.
  • 107 proyectos energéticos, con más de 120 km de nuevas líneas de alta tensión.

Cómo colaborar con Región Mar del Plata