PAMI modifica el programa de medicamentos: nuevos requisitos y coberturas
El Colegio de Farmacéuticos de General Pueyrredon informa sobre los cambios en la cobertura de medicamentos para afiliados de PAMI, que incluyen modificaciones en subsidios sociales y acceso a tratamientos al 100%.
El Colegio de Farmacéuticos de General Pueyrredon anunció modificaciones importantes en el acceso a medicamentos para los afiliados de PAMI, vigentes desde el 1 de diciembre. Estas medidas incluyen nuevos criterios para acceder a coberturas y subsidios sociales, afectando principalmente al plan "Vivir Mejor".
A partir de ahora, la cobertura al 100% solo estará disponible para ciertos medicamentos y tratamientos. Sin embargo, los afiliados que cumplan con los requisitos podrán solicitar un subsidio social para continuar accediendo a medicamentos sin costo.
Cobertura al 100%:
Incluye medicamentos para diabetes, tratamientos oncológicos y oncohematológicos, VIH, Hepatitis B y C, trasplantes, artritis reumatoidea, insuficiencia renal crónica, entre otros casos específicos.
Coberturas del 50% al 80%:
Aplicable a patologías crónicas y agudas. El descuento se calcula sobre el precio de venta definido por PAMI.
Cobertura del 40%:
Destinada a medicamentos de uso eventual para tratamientos temporales.
Requisitos para el subsidio social
Para acceder al subsidio social y mantener la cobertura al 100%, los afiliados deben cumplir con ciertas condiciones:
- Ser jubilado afiliado a PAMI y tener ingresos netos inferiores a 1,5 haberes previsionales mínimos (aproximadamente $389.398,14).
- En caso de convivir con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos del hogar no deben superar los 3 haberes previsionales mínimos.
- No contar con un sistema de medicina prepaga, más de un inmueble o un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo excepciones relacionadas con CUD.
Procedimientos para la solicitud
El trámite para el subsidio social puede realizarse:
- De manera online, ingresando a pami.org.ar/tramite/medicamentos-razones-sociales.
- Presencialmente en una agencia de PAMI, por el afiliado o un apoderado.
En casos excepcionales, si los costos de los medicamentos representan más del 15% de los ingresos del afiliado, es posible solicitar la cobertura al 100% por razones sociales mediante un procedimiento específico. Más información en pami.org.ar/tramite/medicamentos-excepcion.