La producción de pymes cayó más del 6 por ciento interanual en octubre
La actividad manufacturera de las pymes mostró una caída del 6,5% interanual en octubre, según el Índice de Producción Industrial Pyme de CAME.
En el mes de octubre, la industria manufacturera de las pymes sufrió una disminución del 6,5% interanual, de acuerdo con el Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). No obstante, en comparación con septiembre, la producción mostró un repunte del 4%, alcanzando el nivel más alto en casi un año, lo que genera expectativas de una posible recuperación a corto plazo.
El análisis por sectores revela una situación dispar. De los seis sectores manufactureros relevados, cuatro mostraron caídas en la comparación interanual, destacándose "Papel e impresiones" con una baja del 20,6% y "Alimentos y bebidas" con un retroceso del 13,1%. Por otro lado, los sectores de "Maderas y muebles" y "Textiles e indumentaria" lograron incrementos leves del 0,3% y 0,2%, respectivamente.
El sector "Alimentos y bebidas" mostró una caída significativa del 13,1% interanual, aunque presentó una leve mejora del 1,2% respecto a septiembre. Las industrias operaron con un 63% de capacidad instalada, lo que indica una leve recuperación en el uso de recursos productivos. Los rubros más afectados fueron la producción de cervezas, vinos y gaseosas, que continúan enfrentando dificultades debido a la baja en el consumo.
Textiles e indumentaria logró un aumento del 0,2% en octubre respecto al mismo mes del año anterior y un crecimiento mensual del 2%. Este repunte se atribuye a la estabilidad en los precios y a las opciones de financiación disponibles para los consumidores. Sin embargo, el sector acumuló una caída del 6% en los primeros diez meses del año.
El segmento de "Maderas y muebles" mostró una leve recuperación con un crecimiento interanual del 0,3% y un aumento del 5,8% en la comparación mensual. Las industrias operaron con una capacidad instalada del 66,5%, impulsadas por la estabilidad de precios y mayores facilidades de financiación, aunque los grandes pedidos aún no se han recuperado completamente.
Este sector registró la mayor contracción interanual con una baja del 20,6%. Sin embargo, en comparación mensual, hubo un incremento del 3,6%, aunque las empresas enfrentan desafíos con proveedores y clientes debido a las condiciones de pago y retrasos en las liquidaciones.
El uso de la capacidad instalada en la industria pyme aumentó del 60,6% en septiembre al 62,3% en octubre, lo que refleja un leve optimismo en la recuperación de la actividad. No obstante, las pymes siguen enfrentando altos costos de producción y logística, problemas que constituyen los mayores obstáculos para el sector.
De acuerdo con la encuesta cualitativa realizada por CAME, el 61,4% de las pymes considera que la reducción de impuestos sería la medida más efectiva para incentivar la producción. Además, el 13,6% señala la necesidad de estímulos para incrementar la demanda interna, y un 8,8% aboga por incentivos para la contratación de personal.