Instan a los bonaerenses a cumplir con las vacunas que forman parte del calendario

Con motivo de la pandamia se registra una baja del 40 por ciento en el cumplimiento del procedimiento que evita la reaparición de enfermedades.
Instan a los bonaerenses a cumplir con las vacunas que forman parte del calendario en Regionales. Noticia de Región Mar del Plata

Un relevamiento realizado por el ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires reveló que durante el 2020, a raíz de la pandemia y las medidas de aislamiento, la cobertura de vacunación del Calendario Nacional bajó entre un 35 y un 40 por ciento en promedio.

Ante esta situación, desde la cartera sanitaria insisten en que se completen los esquemas de grandes y chicos para evitar el riesgo de re-emergencia y brotes de enfermedades tales como tos convulsa, meningitis, sarampión o varicela, entre muchas otras.

El Calendario Nacional que rige en Argentina y es modelo en Latinoamérica contiene 19 vacunas obligatorias y gratuitas para proteger de múltiples enfermedades a bebés, niños, niñas, adolescentes y adultos. “En la Provincia de Buenos Aires como en muchos otros países las coberturas vacunales del Calendario se vieron disminuidas a raíz del aislamiento al que nos vimos obligados por la pandemia de coronavirus”, explicó Patricia Campos, directora del Programa de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del ministerio de Salud bonaerense.

La funcionaria detalló que “se observa que los grupos poblacionales más afectados son los menores de 1 año y embarazadas, con el riesgo asociado al aumento del número de casos de enfermedades como coqueluche, neumonía, meningitis y otras patologías invasivas por bacterias, como el Neumococo, Meningococo y Haemophilus Influenzae”.

En el territorio bonaerense existen más de 2 mil centros de salud municipales y hospitales provinciales con vacunatorios que, actualmente, cuentan con todas las vacunas del Calendario Nacional. “Es fundamental que la gente vuelva a los vacunatorios, que padres y madres tomen las medidas de prevención necesarias que todos conocemos para COVID y lleven a sus hijos e hijas a vacunarse, la meta es que no queden expuestos a enfermedades potencialmente graves que son prevenibles con vacunas obligatorias y gratuitas”, dijo Campos.

Cómo colaborar con Región Mar del Plata