Mesa Solidaria avanza en un proyecto que transforma residuos en oportunidades

La Federación de Organizaciones Sociales Mesa Solidaria Tandil lanzó "Creando Oportunidades", una iniciativa que transforma residuos como sachets de leche y silo bolsas en bolsas recicladas, generando ingresos para ONGs locales y promoviendo la conciencia ambiental.
Noticias de Tandil. Mesa Solidaria avanza en un proyecto que transforma residuos en oportunidades

En Tandil, la Federación de Organizaciones Sociales Mesa Solidaria está llevando adelante un innovador proyecto llamado "Creando Oportunidades", que combina sostenibilidad ambiental y apoyo a organizaciones sociales. Dialogamos con Claudia Caballero, titular de Mesa Solidaria, quien explicó que la propuesta busca convertir residuos como sachets de leche y silo bolsas en bolsas de residuos recicladas, generando un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en distintas ONGs locales.

"El proyecto surge a partir de la Comisión de Medio Ambiente, que ya veníamos trabajando con Creando Valor Compartido en el reciclado de envases tetra pack. Esta vez, decidimos poner en valor todo lo que tiene que ver con sachets de leche y silo bolsas. En Tandil, contamos con puntos limpios donde la gente lleva sus residuos clasificados, y a partir de ahí, articulamos con una empresa que transforma estos materiales en bolsas de residuos domiciliarios. Estas bolsas son luego vendidas por las organizaciones sociales para sostener sus proyectos" detalló Caballero.

De esta manera, el proceso comienza con la recolección de los materiales en los puntos limpios, donde los vecinos depositan sus residuos. Luego, estos insumos son entregados a una empresa recicladora, con la cual Mesa Solidaria firmó un convenio. La empresa transforma los residuos en bolsas de consorcio de diferentes tamaños y colores, que luego son distribuidas a las organizaciones sociales participantes.

Estas organizaciones, actualmente diez, se encargan de vender las bolsas a empresas, hoteles, áreas municipales y particulares. Los ingresos generados permiten a las ONGs sostener sus proyectos a lo largo del año. Además, el proyecto incluye una campaña de concientización en escuelas y jardines, donde promotores ambientales educan a la comunidad sobre la importancia del reciclaje y la protección del medio ambiente.

El proyecto "Creando Oportunidades" tiene como principal objetivo promover la economía circular en Tandil, fomentando la reutilización de materiales que de otro modo terminarían en la basura. A través de la recolección de sachets de leche y silo bolsas, se busca reducir el impacto ambiental y, al mismo tiempo, generar recursos económicos para las organizaciones sociales locales.

Además, se pretende sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la separación de residuos en origen y su correcta disposición en los puntos limpios. Esto no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, sino que también fortalece el tejido social, ya que las ONGs involucradas pueden financiar sus actividades gracias a la venta de las bolsas recicladas.

Uno de los mayores beneficios de este proyecto es su capacidad para generar ingresos sostenibles para las organizaciones sociales. Claudia Caballero sostuvo: "Lo interesante de este proyecto es que no solo se trata de sostenimiento económico para las ONGs, sino que también trabajamos en la concientización ambiental. Llegamos a las escuelas y jardines con promotores ambientales para crear conciencia en las familias sobre la importancia de reciclar".

Además, el proyecto fomenta la colaboración entre distintos actores de la comunidad: vecinos, empresas, organizaciones sociales y el municipio. Esto crea un modelo de economía circular donde todos ganan: el medio ambiente se beneficia de la reducción de residuos, las ONGs obtienen recursos para continuar su labor, y la comunidad se involucra activamente en prácticas sostenibles.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata