Tandil celebró sus 202 años con historia, arte y participación vecinal

Más de 60 equipos participaron de una búsqueda cultural en los barrios Estación y Villa Italia, en una jornada repleta de actividades artísticas, juegos y espectáculos. El evento, que incluyó mapping histórico y la presencia de Mauricio Dayub, reafirmó la identidad tandilense y convocó a una multitud.
Noticias de Tandil. Tandil celebró sus 202 años con historia, arte y participación vecinal

Tandil conmemoró sus 202 años de historia con una propuesta que integró la participación ciudadana, el patrimonio cultural y la recuperación del espacio público. Bajo el lema "Maravillosa Tandil. Una tarde celebrando nuestra identidad", el festejo tuvo lugar en la emblemática Estación de Trenes, un símbolo del desarrollo ferroviario y urbano.

El evento tuvo un punto alto con la “Búsqueda de las Maravillas”, un desafío no competitivo en el que 60 equipos recorrieron lugares emblemáticos, anécdotas y relatos históricos de Villa Italia y el Barrio Estación. La propuesta buscó revalorizar la identidad local, generando un puente entre generaciones y fomentando la apropiación del espacio urbano a través del juego y el aprendizaje.

El Ballet de Danzas Argentinas de la UNICEN, dirigido por Rosana Romano, abrió la agenda artística. Más tarde, el show del mago Ariel sorprendió a grandes y chicos con una propuesta lúdica y participativa.

Uno de los momentos más esperados fue la participación del actor Mauricio Dayub, quien compartió fragmentos de su libro “Alguien como vos”, acompañado por Sebastián del Hoyo en guitarra y con dirección de Paolo Sambrini. La Banda Municipal de Música también tuvo su lugar en el escenario, cerrando la jornada antes del sorteo de premios.

Mapping histórico: "Tandil, de Fuerte a Ciudad"

Ya entrada la noche, los asistentes pudieron disfrutar de un mapping audiovisual titulado “Tandil, de Fuerte a Ciudad”, que ofreció un recorrido por el crecimiento urbano y social de los barrios que nacieron junto al tren. La proyección combinó imágenes históricas, animaciones y música para reafirmar el sentido de pertenencia tandilense.

Nuevos juegos en la Plaza Soriano

En paralelo al festejo, se inauguraron nuevos juegos y equipamientos en la Plaza Soriano, a partir del programa “A jugar a la Plaza” impulsado por la Fundación Banco Provincia. Esta acción permitió recuperar un espacio clave para la recreación infantil, incorporando toboganes, hamacas, puentes, pasamanos, y equipamiento sustentable como bicicleteros, estaciones de carga y cestos diferenciados.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata