Conmemoran el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad
La comuna e instituciones privadas articulan distintas actividades en la ciudad a través de centros de día, educativos, terapéuticos, de trabajo protegido en cooperativa, micro emprendimientos o competitivos, o espacios recreativos deportivos.
Al conmemorarse este 3 de diciembre el Día Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, como se viene realizando en los últimos 20 años conjuntamente entre el Municipio de Tandil con todas las instituciones que trabajan en pos de las personas con discapacidad, se ponen una vez más de manifiesto algunas de las acciones que se llevan adelante para la construcción de una sociedad local cada vez más inclusiva.
Por intermedio de políticas públicas llevadas adelante junto a diversas instituciones, que hace más de 40 años trabajan por brindar a las personas del colectivo de discapacidad oportunidades de desarrollarse, crecer y mejorar su calidad de vida en la comunidad tandilense.
Ha sido la sociedad tandilense a través de ONGS, organizaciones civiles y/o privadas la que ha llevado adelante gran parte de los logros que se observan actualmente en nuestras ciudad, tales como centros de día, educativos, terapéuticos, de trabajo protegido en cooperativa, micro emprendimientos o competitivos, o centros recreativos deportivos, sumado a la construcción de espacios terapéuticos.
De forma paulatina la sociedad tandilense ha ido generando espacios cada vez más inclusivos permitiendo a las personas con discapacidad y sus familias salir de los límites de la educación como única alternativa, a través de la generación de espacios de inclusión laboral, desde los espacios protegidos hasta competitivos. Al mismo tiempo de las organizaciones que ofrecen contención y garantizan otros derechos de las personas con discapacidad.
Uno de los primeros espacios que nace en nuestra ciudad en 1983 es el Taller Protegido, un emblema local.
“Desde hace años aprovechamos esta fecha para reflexionar sobre los principales objetivos y avances de la agenda en el compromiso con la inclusión que tenemos en Tandil, donde llevamos adelante muchas políticas en el marco de la promoción de derechos de las personas con discapacidad consagrados en la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad que nuestro país adhirió en 2006”, resaltó la directora de Discapacidad y Adultos Mayores municipal, Lucía González.
Desde principios de los años 2000 se puso en la agenda municipal las nuevas concepciones respecto a las personas con discapacidad y sus derechos generando importantes cambios en la mirada y la oferta para las personas con discapacidad junto a sus familias tanto a través de políticas como promoción y acompañamiento a las organizaciones tandilenses y las propias personas con discapacidad.
“Y acá estamos andando este camino junto a instituciones y disfrutando, con mucho por sumar todavía, con los avances y la inclusión de mucha gente, pero además, del compromiso ciudadano de acompañar”, resaltó González.
El Taller Protegido
“El Taller Protegido surgió como una posibilidad, desde el ámbito laboral, para que la persona adulta con discapacidad pueda desarrollar un proyecto propio, empezando a romper con la idea de que es un niño eterno: también crece, se hace adulta y tiene necesidades sociales, materiales, sexuales, etc. y la sociedad debe estar preparada para una inserción real en todos esos órdenes”, adelantó la Lic. Gabriela Rivas, trabajadora social de la institución que coordina Elisa Gutiérrez.
“De manera muy gradual, nuestras sociedades van comprendiendo que las personas somos mucho más que un diagnóstico y la discapacidad no escapa a estas nuevas interpretaciones. Antes, la persona con discapacidad terminaba la etapa educativa y se quedaba en su casa al cuidado de su familia, pegada a ese proyecto familiar que difícilmente permitiera construir el propio. Hoy existe una mayor visibilidad desde lo social en relación a la discapacidad y el desafío permanente de profundizar y sostener esos cambios para pensarlos como adultos a quienes no solo los define esa discapacidad sino que pueden insertarse laboralmente en proyectos autosostenidos y competitivos en el mercado”, agregó Rivas.
Al Taller Protegido acuden personas con discapacidad motora e intelectual, mayores de 18 años. El trabajo que ahí realizan es variado: elaboración de dulces, pickles, velas, fraccionado de miel, leña y tierra; vivero, artesanías, recolección de materiales reciclables, venta domiciliaria, usufructo del estacionamiento de la Terminal y todo tipo de emprendimiento que resulte redituable y se convierta, para quienes asisten, en una propuesta de trabajo.
“Nuestro objetivo es la inclusión, a través de la elaboración de productos dignos de competir en el mercado. No queremos que la gente compre solo para colaborar con el Taller porque trabajan personas con discapacidad. Queremos que nos compren porque salimos a vender un producto de calidad y que quienes lo elaboran y venden se sientan orgullosos de ese producto”, sostuvo la trabajadora social.
El Estado municipal los acompaña desde algunos trayectos que ya funcionan como políticas públicas de larga data; una de ellas es la donación del plástico que se recolecta en los distintos Punto Limpio. “Somos un Taller Protegido de puertas abiertas, no exponemos a las personas con discapacidad sino todo lo contrario: nos interesa compartir experiencias y aprender de esos intercambios que nos permiten pensar en una sociedad que sea más inclusiva, derribando miedos, desconocimientos y prejuicios”, concluyó.
Además, el Taller Protegido como otras ONGS que trabajan para, por y con las personas con discapacidad, acceden al beneficio otorgado a partir de la ordenanza Carmen Biondi, sancionada en el año 2020, que prevé el acompañamiento económico a las instituciones de acuerdo a su labor.
Esta ordenanza implica la consolidación de una política pública en discapacidad, una herramienta que vincula al Estado con las organizaciones independientemente del gobierno de turno, y con un sistema claro y definido de asignación de recursos y con criterios objetivos.