Informan que los últimos dos fallecidos no tenían vacunas
“No solo desde el punto de vista científico se da cuenta de la efectividad y protección que da la vacuna, sino también desde los números hay un respaldo porque el alto índice de contagio no se traslada a internados ni fallecidos”, aseveró la secretaria de Salud, Andrea Perestiuk

La Secretaría de Salud de Necochea continúa haciendo hincapié en la vacunación para superar la tercera ola de Covid-19 y su nueva variante Ómicron. En ese sentido la secretaria del área, Andrea Perestiuk, aseguró que “la vacuna funciona y lo vemos en los números” ya que “los altos números de positividad que tenemos por su alto índice de contagiosidad no se trasladan para nada al número de internados y fallecidos”.
Con respecto a esto último, aclaró la funcionaria que “si bien estos últimos días hemos sufrido el fallecimiento de dos pacientes adultos mayores, estos tenían patologías previas y carecían de esquema de vacunación” para agregar enseguida que “evidentemente esta variante sigue afectando a este sector más vulnerable de nuestra sociedad y peor si encima no tienen vacunación completa”.
Por lo dicho, Perestiuk insistió en el tema y también apuntó a los turistas, en el marco de una afluencia extraordinaria este verano, quienes “se pueden acercar a nuestros vacunatorios aprovechando sus días de vacaciones”.
“No solo desde el punto de vista científico se da cuenta de la efectividad y protección que da la vacuna, con un montón de información concreta, sino también desde los números hay un respaldo porque el alto índice de contagio no se traslada a internados ni fallecidos” reiteró luego.
En el anterior aspecto, argumentó además que “alrededor de un 80% de internados en sector Covid no registra vacunación o su esquema es incompleto, porque por ejemplo aquel que tiene una sola dosis no crea los anticuerpos necesarios como para poder hacer frente a esta enfermedad”.
Para terminar, puso el foco en la responsabilidad social que “tiene que ver con los cuidados pero también a la hora de decidir vacunarse “porque “más allá de que la vacuna no es obligatoria y es una decisión individual, sabemos que vivimos en sociedad y tenemos que ser responsables porque podemos contagiar”.