Provincia crea Comité de Gestión de Riesgo para optimizar respuestas ante emergencias

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos estableció un Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia para fortalecer la coordinación ante eventos críticos que afecten a la infraestructura y los servicios en la provincia de Buenos Aires.
Noticias de Regionales. Provincia crea Comité de Gestión de Riesgo para optimizar respuestas ante emergencias

Con el objetivo de mejorar la articulación entre distintas áreas gubernamentales y optimizar la respuesta ante situaciones críticas, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (MISP) anunció la creación del Comité de Gestión de Riesgo y Emergencia (CORE). Esta nueva estructura permitirá unificar la información, fortalecer la toma de decisiones y coordinar acciones ante emergencias que afecten la infraestructura y los servicios en la provincia de Buenos Aires.

Según se indicó, el CORE funcionará de manera conjunta con empresas, organismos y distintas áreas del Ministerio, garantizando una respuesta eficaz en casos de contingencias hidrometeorológicas, incendios, sequías, desastres ambientales o emergencias tecnológicas.

Entre sus funciones principales, el Comité se encargará de:

  • Monitorear riesgos y emergencias en tiempo real
  • Elaborar informes de situación y medidas de respuesta.
  • Optimizar la movilización de recursos y equipos.
  • Brindar asistencia técnica para la toma de decisiones.

Registro y análisis de eventos

El CORE también tendrá un rol clave en el relevamiento y registro de incidentes, permitiendo estimar pérdidas y daños ocasionados por eventos críticos. Con base en esta información, se desarrollarán mapas de riesgo, facilitando la prevención y planificación de futuras acciones.

La coordinación del Comité estará a cargo de la Dirección Provincial de Planificación y Gestión para el Desarrollo Sostenible, dependiente de la Subsecretaría de Planificación y Coordinación para el Desarrollo Territorial Sostenible.

El MISP implementa su Plan Estratégico de Infraestructura, basado en tres ejes fundamentales:

  • Acción climática y gestión del riesgo.
  • Infraestructura y servicios sostenibles.
  • Fortalecimiento de capacidades y gobernanza.

 


Cómo colaborar con Región Mar del Plata