Buenos Aires fortalece su producción sustentable con enfoque silvopastoril y frutícola

El gobierno bonaerense refuerza el modelo silvopastoril con más de 2.400 árboles entregados y apuesta a la diversificación productiva con programas de fruticultura y vitivinicultura que ya benefician a más de 400 productores.
Noticias de Agro y Negocios. Buenos Aires fortalece su producción sustentable con enfoque silvopastoril y frutícola

La provincia de Buenos Aires avanza con su estrategia de diversificación productiva y desarrollo rural al profundizar el impulso a la producción silvopastoril, la fruticultura y la vitivinicultura, con un fuerte acompañamiento técnico, líneas de financiamiento y entrega de ejemplares forestales y frutales.

Durante una jornada de trabajo en el partido de Dolores, el ministro de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez, entregó 2.400 árboles a productores ganaderos como parte del Plan de Incentivo a la Actividad Forestal (PIAF).
Se distribuyeron 1.650 eucaliptos y 750 casuarinas, destinados a formar cortinas forestales y montes de reparo para 50 productores.
El PIAF tiene como objetivo consolidar el enfoque silvopastoril, combinando ganadería y forestación para mejorar la productividad, el confort animal y la sustentabilidad ambiental. Desde su creación en 2019, ya se entregaron más de 775.000 árboles en 94 municipios bonaerenses.

Además, se desarrollaron módulos forestales en chacras experimentales y se inauguró un laboratorio de semillas forestales en el Vivero Darwin, en el Parque Pereyra Iraola.

La provincia vuelve a ser frutícola

Rodríguez también visitó establecimientos que integran el Programa de Fomento a la Fruticultura Bonaerense, que promueve la producción local de frutas con valor agregado en origen.
Desde su lanzamiento, el programa entregó más de 52.000 árboles frutales y permitió crear o fortalecer más de 400 predios productivos.

Las especies distribuidas incluyen olivos, naranjas, mandarinas, limoneros, zarzamoras y frambuesas, y llegan a productores, cooperativas, escuelas rurales y organismos locales.
Además, se habilitaron líneas de crédito específicas con plazos de hasta 7 años para acompañar el ciclo productivo frutal, y se crearon viveros regionales que garantizan la provisión de plantas.

Capacitación y asistencia técnica para el arraigo rural

Para reforzar el impacto de las políticas, el Ministerio implementa capacitaciones técnicas en fruticultura, orientadas a productores, profesionales y personal de campo.
También se sumaron módulos experimentales en chacras provinciales con variedades de vid, olivo y kiwi, lo que posiciona a Buenos Aires como un polo emergente de producción frutícola.

Crecimiento de la vitivinicultura bonaerense

El ministro visitó el viñedo “Los Naranjos”, que trabaja con variedades como Tannat, Syrah, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc. Este emprendimiento representa el avance de la vitivinicultura bonaerense, que sigue creciendo a pesar de la caída nacional en la producción de vinos durante 2024.

Hoy Buenos Aires se ubica entre las 10 provincias productoras de vino del país, con mayor cantidad de viñedos y superficie cultivada. Este crecimiento es resultado del trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado.

Fiesta de la Vendimia: promoción del vino bonaerense

Como parte de la estrategia de visibilización, el 12 y 13 de abril se celebrará la 10° Fiesta de la Vendimia Bonaerense en Saldungaray, con respaldo del Ministerio. El evento es un espacio clave para mostrar la evolución del sector y fortalecer la identidad vitivinícola provincial.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata