Buenos Aires incorpora balanzas dinámicas para preservar rutas y mejorar la logística
La Provincia presentó un sistema de fiscalización con 40 nuevas balanzas dinámicas en más de 20 corredores viales. El plan busca evitar el deterioro de la red vial, potenciar la logística y reforzar la inversión en infraestructura frente al abandono del Gobierno Nacional.

En un paso clave hacia la modernización vial, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció la implementación del Sistema Integrado de Control de Cargas, que contempla la instalación de 40 balanzas dinámicas en más de 20 rutas provinciales, con una inversión estimada de $13.391 millones entre 2025 y 2027.
Este dispositivo tiene como objetivo proteger la infraestructura vial, controlar el exceso de peso en los camiones, y optimizar la logística de transporte en toda la provincia. El proyecto forma parte del Plan de Mejoramiento y Modernización del Sistema Vial, una iniciativa que incluye 508 obras y 4.580 km a intervenir, con una inversión total de $1.9 billones de pesos.
Durante la presentación, el ministro Gabriel Katopodis apuntó contra el Gobierno Nacional:
“Milei y Caputo no hicieron un solo kilómetro de ruta en 500 días. Mientras ellos paralizan, nosotros seguimos apostando a obras reales y concretas.”
Además, subrayó la importancia de la infraestructura como motor del desarrollo productivo en un contexto de alta competencia internacional. “El mundo invierte en rutas para ganar mercados, pero en Argentina, el Estado nacional las desfinancia. Por eso es fundamental esta decisión del gobernador Axel Kicillof”, aseguró.
Tecnología aplicada al control del transporte
Las balanzas dinámicas permitirán medir el peso de los vehículos en movimiento, ofreciendo un monitoreo preciso, eficiente y en tiempo real. Esta tecnología es clave para preservar la vida útil del pavimento, reducir accidentes y generar datos valiosos sobre el flujo de cargas.
El control será coordinado por Vialidad y AUBASA, en conjunto con ARBA, los Ministerios de Transporte, Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, y las fuerzas de seguridad provinciales.
Ubicación de las balanzas
Las ubicaciones fueron definidas en base a criterios logísticos y productivos, alineados con la planificación territorial estratégica de la Provincia. En 2025 se instalarán 14 balanzas, entre 2026 y 2027 otras 20, que se suman a las 3 existentes y a otras 3 en proceso de rehabilitación.
El nuevo sistema no solo fiscaliza, sino que también permitirá establecer prioridades de inversión, mejorar la seguridad vial, y contribuir a una mayor transparencia en el transporte de cargas.
Más allá del control: obras y desarrollo
El ministro de Gobierno, Carlos Bianco, recordó que la Provincia lleva invertidos más de $31.700 millones en obras para el barrio Villa Itatí de Quilmes, muchas de ellas fuera de su competencia directa, como el saneamiento y la gestión de residuos.
“Es parte del compromiso asumido por Kicillof desde el inicio de su gestión, que se sostiene incluso frente a la ausencia del Estado Nacional”, remarcó.
Por su parte, el Banco Provincia sigue acompañando con herramientas financieras: ya otorgó créditos por $110.000 millones a familias, PyMEs, municipios y emprendedores.