El sistema de cama profunda revoluciona el engorde de capones en pequeñas granjas
Con baja inversión y alto impacto productivo, el sistema de cama profunda propuesto por el INTA permite mejorar el engorde de capones en zonas rurales y reducir el impacto ambiental en la producción porcina.

En el sur de Tucumán, especialistas del INTA Graneros promueven la adopción del sistema de cama profunda, una tecnología innovadora que permite mejorar la producción porcina, especialmente en unidades de pequeña y mediana escala. La propuesta no solo busca mejorar el engorde de capones, sino también reducir los costos, minimizar el uso de agua y reutilizar residuos vegetales de bajo costo.
Este método consiste en la construcción de galpones con piso de tierra compactada, donde se utiliza una mezcla de materiales secos como rastrojos de cereales, malhoja de caña y pasturas disponibles localmente. Estos materiales actúan como cama para los animales y permiten mantener condiciones higiénicas sin necesidad de limpieza constante, reduciendo el consumo de agua y generando menos efluentes líquidos.
“Es una alternativa que se adapta perfectamente a la escala productiva del sur tucumano, con costos iniciales bajos y múltiples beneficios”, destacó Gabriela Cantarella, extensionista del INTA.
Beneficios productivos y ambientales
Los ensayos realizados por INTA Marcos Juárez (Córdoba) comprobaron que el sistema ofrece indicadores productivos similares al confinamiento tradicional, pero con una huella ambiental menor y mayor bienestar animal. Además, los residuos vegetales utilizados pueden ser compostados y luego aplicados como fertilizante en cultivos como el maíz, cerrando así un ciclo sostenible.
Resultados medibles
Durante los ensayos, se observó una mortalidad inferior al 1,5 %, sin signos de estrés animal, lo que refuerza la efectividad del sistema. Según Isabel Arellano, también del INTA, “la disponibilidad de insumos locales y el bajo mantenimiento convierten a esta tecnología en una herramienta viable para potenciar el desarrollo productivo en zonas rurales”.