Mar del Plata redujo la tasa de locales cerrados en los centros comerciales a cielo abierto

Según un relevamiento de la UCIP, la tasa de desocupación de locales comerciales bajó al 7.73% en junio 2025, marcando una mejora frente al mismo mes de 2024.
Noticias de Mar del Plata. Mar del Plata redujo la tasa de locales cerrados en los centros comerciales a cielo abierto

La Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata presentó los resultados de su relevamiento anual sobre el estado del comercio local. El informe, elaborado por el Departamento de Estudios Sociales y Económicos (DESE), reveló que en junio de 2025 se registró una disminución en la cantidad de locales comerciales cerrados, con una tasa promedio del 7,73%, frente al 8,15% del mismo mes de 2024.

La medición abarcó 10 Centros Comerciales a Cielo Abierto, incluyendo zonas claves como Güemes, Alberti, Microcentro, San Juan, Playa Grande y Constitución, entre otras.

Durante el relevamiento, se contabilizaron 2.560 locales comerciales, de los cuales 198 permanecen cerrados. En comparación con el año anterior, se identificó un aumento neto de 7 nuevos comercios abiertos y 10 locales cerrados menos.

“En Mar del Plata, incluso con caídas sostenidas en las ventas, se observó inversión en nuevos locales, especialmente en zonas del norte”, destacó Blas Taladrid, presidente de la UCIP.

También afirmó que, a pesar de la mejora, la tasa debería reducirse a niveles inferiores al 5% para considerarse saludable.

Análisis por zona: quiénes mejoraron y quiénes no

Zonas con mejora en la ocupación comercial:

  • Alberti: pasó de un 8,81% a 5,24% de desocupación.
  • Güemes: bajó de 6,65% a 4,89%, uno de los valores más bajos.
  • Playa Grande: descendió de 11,11% a 7,14%.
  • 12 de Octubre: presentó una mejora significativa, bajando de 19,18% a 13,07%.


Zonas con aumento en la desocupación:

  • Constitución: subió del 7,79% a 9,52%, debido al crecimiento de la oferta.
  • Tejedor: pasó de 6,17% a 11,9%, por el mismo motivo.
  • San Juan: leve aumento, del 9,64% a 10,90%.
  • Talcahuano: creció de 6,76% a 8,43%.


Estables:

  • Juan B. Justo: mantiene una alta tasa del 12,61%, sin variaciones respecto a 2024.
  • Microcentro: empeoró ligeramente, pasando del 4,33% al 5,23%.

Lectura positiva con matices

El promedio general refleja una tendencia positiva, aunque heterogénea según el barrio. El informe también destaca que la inversión privada continúa, incluso en un contexto económico marcado por la caída del consumo y la inflación persistente.

Taladrid remarcó que el comercio local muestra capacidad de adaptación, pero advirtió que la reactivación sostenida dependerá de factores macroeconómicos, como el acceso al crédito, la estabilidad de precios y el nivel de empleo.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata