El Banco de Insumos fortalece a productores rurales con entregas y capacitaciones clave

Con más de 37.000 m² de materiales distribuidos y una devolución solidaria en marcha, el Banco de Insumos de General Pueyrredon continúa respaldando a pequeños productores y suma capacitaciones como la reciente jornada de poda de kiwi con más de 70 asistentes.
Noticias de Agro y Negocios. El Banco de Insumos fortalece a productores rurales con entregas y capacitaciones clave

La Municipalidad de General Pueyrredon refuerza su compromiso con los pequeños productores del distrito a través del Banco de Insumos y Acompañamiento Financiero, una política que, a dos años de su implementación, ya facilitó la entrega de más de 37.800 m² de insumos agrícolas, en su mayoría nylon de alta densidad para invernáculos.

Este programa —gestionado por la Secretaría de Desarrollo Local, Inversiones e Integración Público Privada— permite a los productores acceder a insumos con financiamiento a 12 meses, bajo un modelo de fondo rotatorio que asegura la sostenibilidad del sistema. Más del 50% de lo entregado ya fue devuelto, lo que permite que otros productores puedan beneficiarse de la misma herramienta.

“El objetivo es acercar recursos a quienes más lo necesitan, impulsando el desarrollo productivo y brindando respuestas rápidas ante emergencias climáticas”, sostuvo Fernando Muro, secretario del área.

Requisitos para acceder al Banco

El acceso al Banco de Insumos está destinado a productores inscriptos en el Programa de Desarrollo Rural Sustentable (PDRS), con Renspa actualizado y, en caso de ser necesario, con Renapa vigente. La entrega se prioriza ante situaciones de emergencia agropecuaria, pero también se evalúa en función de las reservas disponibles.

Pablo Nogués, director de Asuntos Agropecuarios, remarcó:

“La alta tasa de devolución es una señal clara del compromiso del sector. Este fondo rotatorio demuestra ser una herramienta eficaz para mantener la capacidad productiva”.

Formación técnica: poda de kiwi con alta convocatoria

En paralelo al apoyo con insumos, la Dirección de Asuntos Agropecuarios impulsa capacitaciones técnicas gratuitas. Una de las más recientes fue sobre poda de kiwi, un cultivo que crece de manera sostenida en la región, con cerca de 800 hectáreas en producción.

La capacitación constó de una parte teórica y otra práctica realizada en Sierra de los Padres, con grupos reducidos para garantizar el aprendizaje personalizado. Participaron más de 70 personas, incluyendo estudiantes de la Escuela Agraria y trabajadores del sector.

El crecimiento del cultivo de kiwi genera alta demanda de mano de obra especializada, lo que hace fundamental este tipo de instancias formativas.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata