Mercedes Cabezas denunció que el Gobierno “vacía” las paritarias con aumentos irrisorios
ATE rechazó el aumento del 1,3% propuesto por el Gobierno para los estatales. Mercedes Cabezas denunció una “tomada de pelo” y anunció un plan de lucha junto a otros sindicatos ante la pérdida del poder adquisitivo.

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) rechazó de manera categórica la nueva propuesta salarial presentada por el Gobierno nacional en el marco de las negociaciones paritarias 2025-2026. La oferta fue del 1,3% de aumento mensual más sumas fijas, algo que desde el gremio se consideró insuficiente e incluso ofensivo.
“Una vez más nos convocan solo para formalidades. Lo que debería ser una discusión seria, se ha transformado en una tomada de pelo", manifestó Mercedes Cabezas, secretaria general adjunta de ATE Nacional.
Durante el encuentro realizado en la sede de la Secretaría de Trabajo, el Ejecutivo planteó un esquema de actualizaciones escalonadas para los próximos cinco meses:
- Julio: 1,3% + $25.000
- Agosto: 1,3% + $25.000
- Septiembre: 1,2% + $20.000
- Octubre: 1,1% + $20.000
- Noviembre: 1,1% + $20.000
Desde ATE aseguran que estos montos están muy lejos de cubrir la canasta básica o el costo de un alquiler, más aún en un contexto de alta inflación y recesión económica.
Inicio de un nuevo plan de lucha
El rechazo no fue solo técnico o numérico, sino también político. Cabezas denunció que la estrategia del Gobierno apunta a desfinanciar el Estado y debilitar el empleo público.
“No pedimos privilegios. Pedimos que el salario de los trabajadores estatales no sea pulverizado. El ajuste ya es insostenible”, agregó la dirigente.
Ante esta situación, ATE y el Frente de Sindicatos Estatales confirmaron el inicio de un nuevo plan de lucha nacional que incluirá movilizaciones, asambleas y medidas de fuerza coordinadas.
Mientras tanto, la UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación) aceptó la propuesta oficial, generando tensiones dentro del frente gremial.