Exportación de genética avícola argentina creció 137 % en el primer semestre de 2025

Argentina exportó 2,73 millones de aves vivas y huevos fértiles en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 137 % respecto al mismo período de 2024.
Noticias de Agro y Negocios. Exportación de genética avícola argentina creció 137 % en el primer semestre de 2025

La genética avícola argentina volvió a destacarse en el plano internacional: durante los primeros seis meses de 2025, el país exportó 2,73 millones de aves vivas y huevos fértiles, registrando un aumento del 137 % en volumen respecto al mismo período del año anterior, según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

El valor total exportado fue de 1,9 millones de dólares FOB, lo que representa un incremento del 91 % respecto a 2024. Los principales destinos fueron México, Paraguay y Uruguay, consolidando a Argentina como proveedor confiable de genética aviar en la región.

Argentina cuenta con líneas genéticas de prestigio internacional, que garantizan eficiencia productiva, sanidad animal y calidad de producto final. Uno de los principales factores diferenciadores es el estatus sanitario libre de Influenza Aviar y Newcastle, respaldado por los compartimentos genéticos certificados por SENASA.

Este sistema, normado por la Resolución 484/2017, permite mantener zonas sanitarias protegidas, habilitando exportaciones aún frente a brotes regionales.

Importaciones también en alza: mayor demanda local de huevos

Además del impulso exportador, el informe destaca un crecimiento del 32 % en las importaciones de genética de reproductoras livianas, utilizadas en la producción de huevos de consumo.

Este aumento responde al incremento en el stock de gallinas ponedoras, motivado por una fuerte demanda interna que supera los 362 huevos por persona al año en promedio.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata