Las ventas minoristas pyme retroceden 2,6% interanual en agosto pese a fechas comerciales

Las ventas minoristas de las pymes bajaron un 2,6% interanual en agosto, con caídas en casi todos los rubros salvo Farmacia.
Noticias de Regionales. Las ventas minoristas pyme retroceden 2,6% interanual en agosto pese a fechas comerciales

El relevamiento de agosto muestra que las ventas minoristas pyme registraron una caída interanual del 2,6% a precios constantes. En comparación con julio, la baja fue del 2,2%, lo que refleja un enfriamiento del consumo en medio de un contexto económico desafiante.

Pese a esta caída, el acumulado anual aún marca un crecimiento interanual del 6,2%, superando los registros del mismo período de 2024.

La mirada de los comerciantes

La encuesta realizada entre pymes comerciales señala que:

  • El 55% de los comerciantes dijo que la situación se mantuvo estable frente al año anterior.
  • El 35% aseguró que empeoró, 5 puntos más que en julio.
  • El 49% de los consultados espera que su negocio mejore en el próximo año.
  • Solo el 9% cree que empeorará, aunque es un número en aumento.


Factores que incidieron en las ventas

Las fechas comerciales, como el Día del Niño, aportaron cierto movimiento en agosto, aunque con resultados dispares entre rubros.

Predominaron las ventas presenciales sobre las digitales.

Hubo fuerte dependencia de promociones y planes de pago.

La incertidumbre macroeconómica, la presión impositiva y las dificultades de financiamiento limitaron las inversiones y el stock.

Comportamiento por rubros

El único sector con desempeño positivo fue Farmacia (+0,2%). El resto presentó bajas:

  • Bazar, decoración y muebles: -10,4%
  • Perfumería: -8,9%
  • Textil e indumentaria: -4,8%
  • Ferretería y construcción: -1,9%
  • Alimentos y bebidas: -0,9%
  • Calzado y marroquinería: -0,8%


Este comportamiento confirma un consumo más concentrado en productos esenciales y compras de menor volumen.

Consumo y perspectivas

La mayor parte de las pymes coincidió en que la necesidad de recurrir a promociones y financiamiento fue clave para sostener las ventas en agosto. La baja participación del canal online refuerza la dependencia del comercio presencial en la mayoría de los sectores.

De cara al cierre del año, los comerciantes esperan que nuevas fechas comerciales y políticas de incentivo al consumo permitan moderar la tendencia negativa.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata