Provincia acelera la conexión a internet en escuelas
El Gobierno provincial avanza hacia la universalización del servicio con más de 11.500 predios educativos ya conectados y una inversión histórica en infraestructura digital que beneficia a 3,5 millones de estudiantes.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires profundiza su política de conectividad educativa con un plan que permitirá llevar internet a la totalidad de las escuelas públicas para 2026. La iniciativa, que ya alcanza a 11.539 establecimientos, representa una de las mayores expansiones de infraestructura digital en la historia del sistema educativo bonaerense.
La conectividad en escuelas muestra un crecimiento sostenido bajo la gestión de Axel Kicillof. Actualmente, 5.765 predios reciben servicio mediante la Provincia de Buenos Aires, mientras que 5.774 lo hacen a través de la Secretaría de Educación de la Nación.
Metas de conexión para los próximos años:
2025: Más de 700 establecimientos incorporarán conexión provincial
2026: Aproximadamente 600 escuelas adicionales se conectarán
Cobertura total: Se alcanzará la totalidad de los establecimientos educativos públicos
Inclusión digital en zonas rurales
Uno de los aspectos más destacados del plan es la conectividad satelital que beneficia a más de 2.500 escuelas rurales. Esta solución tecnológica utiliza los satélites Amazonas-3, SES-17 y Júpiter-3 para garantizar el acceso a internet de calidad en las regiones más alejadas de los centros urbanos.
"La banda ancha satelital asegura la igualdad de oportunidades educativas para estudiantes que residen en zonas de difícil acceso", explicaron desde la cartera educativa provincial.
Modelo de gestión asociada
La implementación del programa de conectividad escolar involucra a 42 cooperativas y empresas de telecomunicaciones que trabajan en coordinación con el Gobierno bonaerense. Este modelo asociativo permite extender la red a los 135 municipios del territorio provincial.
Desde el inicio de la gestión de Kicillof, se han conectado directamente 5.545 edificios educativos, marcando un récord histórico en la expansión de la infraestructura digital educativa.
Impacto en la comunidad educativa
La universalización de la conectividad beneficia directamente a más de tres millones y medio de estudiantes que acceden a recursos educativos digitales, plataformas de aprendizaje y contenidos pedagógicos en línea.
Derecho a la conectividad: El gobierno provincial consolida esta política como un derecho básico y una herramienta indispensable para el desarrollo educativo y productivo de Buenos Aires.