Argentina recupera su estatus sanitario libre de influenza aviar y retoma exportaciones avícolas

Tras controlar el último brote en Los Toldos, el Senasa declaró al país libre de influenza aviar y notificó a la OMSA, lo que permitirá reactivar las exportaciones de productos avícolas.
Noticias de Agro y Negocios. Argentina recupera su estatus sanitario libre de influenza aviar y retoma exportaciones avícolas

La Argentina recuperó su estatus sanitario libre de influenza aviar altamente patógena (IAAP) tras el cierre del último brote detectado en aves de granjas comerciales en la localidad de Los Toldos. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que habilita al país a reactivar las negociaciones comerciales internacionales y el comercio de productos avícolas.

De acuerdo con el informe oficial, se realizaron tareas de sacrificio, enterramiento, limpieza y desinfección en los establecimientos afectados. Luego de más de 28 días sin casos nuevos, el Senasa envió el documento de autodeclaración de país libre de influenza aviar, en cumplimiento con las normas sanitarias internacionales.

El organismo remarcó que la publicación del estatus en la OMSA es clave para garantizar transparencia sanitaria y fortalecer la confianza de los países importadores de productos avícolas en los sistemas de control argentinos.

Recomendaciones a productores y vigilancia epidemiológica

Si bien se recuperó el estatus sanitario, el Senasa mantiene un sistema de vigilancia epidemiológica activo en todo el territorio nacional. Se recomienda a los productores avícolas cumplir con estrictas medidas de bioseguridad, higiene y manejo sanitario, en línea con la Resolución Senasa 1699/2019, para evitar el ingreso del virus a las granjas.

Asimismo, el organismo recordó la importancia de la detección temprana de posibles casos. Ante síntomas sospechosos en aves –como mortandad repentina o signos nerviosos, digestivos o respiratorios– se debe notificar de inmediato a través de:

Oficinas del Senasa (presencial o telefónicamente).

WhatsApp: (11) 5700 5704.

Correo electrónico: [email protected].

Formulario digital “Avisá al Senasa” en el sitio oficial.


Cómo colaborar con Región Mar del Plata